Casi a punto de finalizar el escrutinio de los votos en las elecciones francesas para presidente de la república, los primeros datos arrojan que Macron y Le Pen se volverán a ver las caras en la segunda vuelta, el próximo 7 de mayo. Ni Emmanuel Macron con el 23,12% de los votos ni Marine Le Pen con el 23,04% lograron los votos necesarios para ser consagrados en primera vuelta. Pero los resultados permiten ver otros costados de una de las elecciones más preocupantes para la Unión Europea y para el mundo global, los partidos tradicionales – el socialismo y el republicano – quedaron fuera, por primera vez de la segunda vuelta. A medida que se conocían los resultados, el euro se valorizaba frente al dólar.
Macron y Le Pen, un acierto de los encuestadores
Aunque la incertidumbre sobre los resultados fue el denominador común durante la campaña electoral, una parte importante de los encuestadores reflejó que el candidato centrista Emmanuel Macron y la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen accederían a la segunda vuelta, dando por hecho el derrumbe de los partidos tradicionales de la política francesa.
Rápidamente los encuestadores, conocido el resultado de la primera vuelta, lanzaron un sondeo sobre el posible dictamen de la población el próximo 7 de mayo, fecha en que se celebrarán los comicios, ya esta vez entre Macron y Le Pen. Las primeras aproximaciones hablan de un probable 62% a 38% a favor del candidato centrista.
El candidato de los republicanos, Françoise Fillon rápidamente reconoció su tercer lugar en la contienda electoral con casi el 20% de los votos. El candidato del Partido Socialista ni siquiera pudo acceder a estar entre los cuatro primeros puestos, ya que el cuarto lugar quedó para Jean-Luc Mélenchon representante de la izquierda radical y apoyado por el Partido Comunista Francés con el 18,9%.
Unión Europea ¿Sí o no?
Para la mayoría de los analistas, lo que estará en juego en la segunda vuelta electoral es, en cierta manera, los destinos de la Unión Europea.
Macron y Le Pen parecen tener posición muy encontradas al respecto. Mientras que Macron promueve un fortalecimiento de las relaciones con Alemania y un rol más destacado de Francia dentro de la Unión. La candidata de extrema derecha plantea medidas que colocarían a la nación casi al margen de la UE. Restablecimiento de los controles fronterizos, reemplazo del euro por el Franco Francés, limitación de los permisos de inmigración.
El debate será profundo. Macron un hombre que proviene de las finanzas y los mercados, catalogado como un tecnócrata liberal, ya recibió el apoyo explícito para el segundo de Fillon y de Hamon, el candidato socialista.
Nunca está dicha la última palabra
Más allá de los resultados en la segunda vuelta, entre Macron y Le Pen, hay datos que no deben dejarse de lado. En junio, Francia volverá a las urnas para elegir parlamentarios a la Asamblea Nacional y todo indica que ninguno de los partidos logrará quedarse con una mayoría que les permita votar proyectos sin acuerdos o consensos previos. Lo que, visto desde otro lado, podría llevar al parlamento francés a un impasse o parálisis.
Ahora, Macron y Le Pen tendrán dos semanas para convencer a los votantes sobre quién tiene más derechos para sentarse en el sillón presidencial. Mientras tanto, los mercados están expectantes. Finalizados los primeros cómputos, el euro comenzó una trepada de casi el 2% con relación al dólar. Habrá que ver el comportamiento general de los mercados ya con los análisis más fríos.
Deja tu comentario