Los mercados bursátiles de todo el mundo operan con importantes bajas ante el recrudecimiento de la guerra comercial. Estados Unidos y China, lejos de alcanzar un acuerdo comercial, recrudecieron los aranceles a la importación de productos y los inversores buscan activos menos riesgosos. Suben los bonos del Tesoro y el yen. Aunque la mesa de negociaciones continúa abierta, ambos países elevan las tarifas a los productos provocando un temor generalizado. China anunció nuevos aranceles a productos norteamericanos a partir del 1º de junio. Donald Trump emplazó al país asiático a alcanzar un acuerdo en un mes.

Estados Unidos y China endurecen sus posiciones en la guerra comercial

Aunque Donald Trump y Liu He aseguraron el viernes que las negociaciones continúan “amigablemente”, la guerra comercial ha entrado en una fase crítica. El presidente norteamericano cumplió su amenaza y elevó del 10% al 25% los aranceles a 200 mil millones de dólares en productos chinos.

Por su parte, China anunció una suba de los aranceles a 60 mil millones de dólares en productos provenientes de Estados Unidos. Las nuevas tarifas pasan del 5% al 25%. Entrarán en vigor a partir del 1º de junio.

Donald Trump había advertido al gobierno chino de no tomar represalias y ahora prepara un nuevo listado de productos para arancelar. Las nuevas tarifas podrían alcanzar a 300 mil millones de dólares en productos chinos.

De esta manera, la guerra comercial toma una dimensión y un alcance que amenaza al conjunto de los mercados mundiales.

Durante las conversaciones del jueves y viernes de la semana pasada, China exigió que Estados Unidos elimine los aranceles adicionales como condición para la firma de un acuerdo comercial.

Por su parte, en una clara evidencia de que la guerra comercial está en su punto álgido, Donald Trump emplazó al gobierno chino a suscribir el acuerdo comercial en un mes.

Los inversores buscan activos de bajo riesgo

La inmediata respuesta china a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos avivó el temor de los inversores. La guerra comercial parece no detenerse y salieron a la búsqueda de activos de menor riesgo. Este lunes, una venta masiva de acciones provocó la caída de la mayor parte de los mercados bursátiles del mundo.

Los commodities de productos norteamericanos también sufrieron caídas este lunes, debido a los nuevos aranceles impuestos por China.

La semana comenzó con un retroceso de las bolsas asiáticas. El Nikkei japonés bajó un 0,72%. El índice CSI 300 de Shanghái mostró un retroceso del 1,83%. Por si parte, el Hang Seng cayó un 0,84%. El MSCI Asia Pacífico retrocedió un 0,9%.

Europa también fue receptiva a esta nueva etapa de la guerra comercial. El Stoxx Europe 600 cayó un 1,2%. Las principales bolsas europeos exhibieron sus pizarras en rojo. El DAX alemán se llevó la peor parte con una caída del 1,52%.

En Wall Street, las acciones sufren su peor caída de los últimos cuatro meses. El Dow Jones cae, antes del cierre, un 2,11%. El S&P 500 retrocede un 2,28%, mientras que el Nasdaq cae un 2,93%.

Los nuevos alcances de la guerra comercial hicieron caer también a los productos básicos norteamericanos. La soja y el algodón se cotizan en baja.

Por su parte, el dólar sube un 0,3% y el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó al 2,39%. El yen japonés fue uno de los preferidos de los inversores que intentan escapar de las consecuencias de la guerra comercial. Hoy su cotización se elevó un 0,7% respecto al dólar.

Las preocupaciones se instalan en las consecuencias que puedan tener los nuevos aranceles en la desaceleración económica.