A medida que se van desvaneciendo los efectos del largo receso por las fiestas de pascua, los mercados financieros tratan de tomar su ritmo habitual, lo cual parece bastante difícil con la primera plana de los diarios en la mano. Las tensiones geopolíticas en Asia, pero que tiene a la administración de Donald Trump como protagonista, han empujado a los inversores a buscar activos más seguros dentro de los mercados financieros. Algunos datos domésticos sirven para complicar aún más el panorama. Siguen subiendo los bonos del tesoro, el oro y el yen.

La tensión en Asia impacta en los mercados financieros

A pesar que casi todo el planeta se tomó un largo receso promovido por las celebraciones de pascua, las noticias siguieron impactando en las operaciones de los mercados financieros. El fin de semana largo no dio descanso.

Aunque las últimas noticias indican que la prueba de un nuevo proyectil nuclear por parte de Corea del Norte, habría fracasado, la tensión entre ese país asiático y los Estados Unidos aumenta junto con la presencia mayor de tropas estadounidenses.

El uso de la MOAB en Afganistán tampoco ha generado tranquilidad y las opiniones están divididas sobre el uso de esta tecnología bélica. El ataque a una fortaleza del Estado Islámico sirvió para debilitar los lazos diplomáticos que habían surgido luego de la elección de Trump con Rusia.

En el plano local, el dato de inflación dado a conocer el viernes por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos marca un retroceso de los precios por primera vez en trece meses. El dato pone en cuestión los futuros aumentos de tasas de interés previstos por la FED.

Es así que los inversores han mirado al conjunto de los mercados financieros y han tomado el camino de aquellos activos que ofrezcan menos riesgos para su dinero. Por estos días, bonos, yenes y oro parecen ser los elegidos para ponerse a salvo de las tormentas geopolíticas.

¿Qué está pasando en los mercados financieros luego de pascua?

En Asia – los primeros en abrir luego del receso – se registra un nuevo aumento del yen como resultado de las tensiones con Corea del Norte. La moneda japonesa ya lleva 5 meses de incrementos. En los mercados bursátiles de China se registraron bajas en las acciones luego de conocerse el fortalecimiento del PBI de ese país.

El resto de los mercados financieros muestran el comportamiento típico de las incertidumbres a nivel global.

El Bloomberg Dollar Spot Index retrocedió el 0,3%, mostrando un valor de 1.218,01 en las pizarras de Londres. El euro se apreció un 0,1% y se ubicó en 1,0627 dólares y la libra también pudo elevarse, esta vez un 0,2% y se ubicó en 1,2542 dólares.

La lira turca se apreció 1,2% luego de conocerse los resultados de un referéndum que resolvió aumentar los poderes del presidente turco, Tayip Erdogán.

Los mercados bursátiles europeos abrieron la nueva semana con tendencias a la baja. El Stoxx Europe 600 retrocedió 0,3%, lo mismo que el FTSE 100 del Reino Unido. Por su parte el MSCI Emerging Market Index cayó el 0,2%.

Los futuros en el índice S&P 500 se operan con un retroceso del 0,1%, luego que en una semana corta retrocediera un 1,1%.

Los refugios que se buscan en los mercados

Los rendimientos de los Bonos del Tesoro a 10 años retrocedieron hasta el 2,21% lo que marca que son los elegidos de los inversores. En Europa el diferencial de rendimiento entre los bonos franceses y alemanes se recortó. Los bonos se convierten en el refugio seguro de los mercados financieros.

Los commodities muestra un nuevo incremento del oro de un 0,3% y el precio de la onza quedó en 1.289,89. El precio del barril WTI se recortó un 0,8% y la pizarra indica 52,73 dólares. Por último, el precio del carbón de hierro se redujo un 2% y la tonelada métrica quedo fijada en 501 yuanes.