La jornada del jueves no será una jornada ordinaria. La agenda mundial está repleta de actividades políticas y económicas que pueden tener una fuerte influencia en el comportamiento de los mercados financieros en todo el mundo. Ya se están llevando a cabo las elecciones anticipadas en el Reino Unido, un momento clave considerando que la nación se encuentra transitando el tormentoso camino del Brexit. En Washington, las miradas estarán puestas en lo que declare el ex director del FBI ante el Comité de Inteligencia del Senado, parte del futuro político de Donald Trump estará marcado por esa sesión. Por último, la reunión del Banco Central Europeo definirá la política monetaria para los próximos meses. Una jornada para estar atentos a todo lo que suceda.

Brexit y mercados financieros

Y están en marcha las elecciones en el Reino Unido. Las mismas se desarrollan en el marco de una situación compleja dominada por la salida de la Unión Europea. Objetivos bien diferentes mueven a los dos principales referentes de la campaña. De un lado, la actual primera ministra Theresa May intentará lograr mejorar su posición en el parlamento, mientras que el laborista Jeremy Corbyn espera ser la sorpresa.

Los mercados financieros están actuando con cautela ante la posibilidad que le resultado electoral, que no se conocerá hasta el viernes a la mañana de forma definitiva, termine dando como resultado un parlamento atomizado. El índice FTSE 100 se está mostrando con una caída cercana al 0,22%.

Todo Washington mira hacia el Congreso

Hoy prestará declaración testimonial ante el Comité de Inteligencia del Senado el ex director del FBI, James Comey, que fuera despedido por el propio Donald Trump. Según el propio comité, Comey ha señalado que Donald Trump le solicitó un acto de lealtad mediante una indulgencia a Michael Flynn y que diera por concluidas las investigaciones sobre la injerencia rusa en la campaña electoral de 2016.

Las implicancias que puede tener la declaración de hoy ante el Senado de los Estados Unidos suman un nuevo problema a la incapacidad de la administración Trump de llevar adelante sus principales promesas de campaña electoral como son las inversiones en infraestructura y la reforma tributaria. Otras, parecen haber terminado en el arcón de los recuerdos.

Finalmente, luego de la declaración, los mercados financieros darán su veredicto sobre la confianza en el futuro del gobierno de Donald Trump.

El BCE define su política monetaria

Este súper jueves también posa su mirada en la reunión del Banco Central Europeo, donde los inversores esperan pocos cambios. Será, luego de finalizada la reunión, la palabra de su presidente, Mario Draghi, la que dejará expuesto los lineamientos. Aunque, todos especulan en que no habrá ningún indicio sobre una posible salida del plan de estímulos.

La baja inflación que recorre todo el mundo, incluida la Unión Europea parece darle la razón a Draghi que sostiene que aún no están dadas las condiciones para abandonar las actuales políticas monetarias.

Con un ojo en las pizarras y otro en los portales de noticias, los inversores y analistas tendrán este jueves una jornada bastante movida y con muchos datos para el futuro de los mercados financieros.