Aunque aún faltan algunas horas para que comencemos a brindar por el año que está a punto de iniciarse, los mercados financieros parecen decididos a jugar sus últimas cartas, sin descanso en este cierre de 2016. Ha sido un año donde la política y las finanzas jugaron su propio partido. Aunque algunos vaticinan que “lo mejor” está por verse.

Un año donde vimos a gigantes de los mercados financieros desplomarse, en algunos casos sin una red de contención. Es indudable que el 2016 ha sido un año para todos los gustos, los analistas han podido dar rienda suelta a sus expectativas. Los optimistas, los pesimistas, los moderados y los extremistas tuvieron en 2016, cada uno de donde alimentarse. Pero aún el año no termina.

Los mercados financieros reaccionan al salvataje del MPS

Finalmente, y luego de fracasar su intento de recapitalización, el banco más antiguo del mundo, el Monte dei Paschi debió aceptar un rescate público. El Banco Central Europeo aprobó un rescate de 8.000 millones de euros y dejó en claro que en, tan sólo un mes, la solidez del banco se había deteriorado profundamente. Además, el gobierno italiano aprobó la creación de una partida especial presupuestaria, para asistir a las entidades financieras en riego, de 20.000 millones de euros.

Como ocurrió hace unos con el acuerdo entre el Deutsche Bank y la justica de Estados Unidos, nadie está dispuesto a permitir la caída de una entidad financiera por temor al efecto arrastre. El rescate de Monte dei Paschi impactó en los mercados financieros y la Bolsa de Milán pudo, por fin, exhibir resultados positivos, en la última jornada.

Las acciones de Toshiba Corp. repuntaron casi un 10%, dejando atrás tres jornadas de durísimas caídas. Esta caída permitió llevar la capitalización bursátil de Toshiba a un poco más de 9.000 millones de dólares. Pero por ahora nadie puede asegurar si el gigante de la electrónica japonesa logró salir del peligro.

Aún resta por conocer como culminará la disputa por el valor de la empresa de energía nuclear adquirida por Toshiba.

Las expectativas de los mercados financieros para 2017

No cabe ninguna duda que todas las miradas del comienzo de año, estarán puestas en la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Uno de los puntos que más preocupa es cuál será la verdadera política internacional del nuevo mandatario.Sus discursos proteccionistas han activado las alarmas, tanto dentro como fuera de los EEUU.

Wall Street sabe que en el gabinete de Trump hay hombres de su propio riñón. La influencia de los hombres de Goldman Sachs en las decisiones de la nueva administración provoca algún tipo de recelo en los sectores políticos.

Hace algunas horas, Trump, anunció que habrá fuertes inversiones en la industria de las telecomunicaciones y la creación de 8.000 empleos. Sin embargo, los despidos continúan en la industria automotriz, GM ya acumula 2.000 despidos debido a su caída en las ventas.

Parece que todos, en los mercados financieros, han decidido dejar la ropa de fiesta en el closet. Los tiempos que corren sólo darán un pequeño respiro para levantar las copas y luego volver a la arena, donde nuevos desafíos están esperando.