El miércoles, luego del informe sobre el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos, los inversores parecen haber tomando el camino contrario al de hace dos semanas y las acciones de los mercados bursátiles del mundo suben, incluso a pesar de que el rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro trepó al 2,9%. Aumentan las expectativas por el número de alzas en la tasa de referencia, por parte de la Reserva Federal para este año. El dólar sumó su quita jornada consecutiva en baja.
Mercados bursátiles fortalecidos
Cuando el miércoles, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos dio a conocer el dato que indicaba que el IPC había subido más allá de lo previsto, las primeras reacciones fueron de temor. Los futuros del S&P 500 y el Dow Jones cayeron con fuerza, pero a medida que la jornada se desarrollaba, las cosas fueron cambiando y ambos indicadores bursátiles cerraron la jornada con importantes subas.
Esto se trasladó al resto de los mercados bursátiles y en la jornada del jueves, las acciones asiáticas abrieron en alza, empujando a los mercados europeos. El Stoxx Europe 600 subió un 0,9%, el DAX alemán lo hizo un 1% y el MSCI All-Country World, un 0,7%.
Los futuros del S&P 500 suben, antes de la apertura de la jornada en Wall Street, 0,59% y los del Dow Jones Industrial Average, un 1,02%.
El rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro sube 3 puntos básicos y se ubica en el 2,93%.
Los inversores replantean sus estrategias
Hace dos semanas, un informe sobre el aumento de salarios en Estados Unidos reavivó un debate sobre la inflación y una venta masiva de acciones provocó fuertes caídas en los mercados bursátiles, ante el temor que mayores tasas de interés pudieran afectar los niveles de ganancias de las compañías.
Ahora, la mirada parece ser diferente. Las expectativas sobre un cuarto aumento de tasas por parte de la Reserva Federal han aumentado. Sin embargo, la evaluación parece ser que las acciones continúan siendo más baratas que los bonos, siempre y cuando el rendimiento a 10 años no supere el 4%. El temido umbral del 3% parece haber sido dejado de lado, al menos por ahora.
En el mercado de divisas, el dólar suma su quinta jornada en baja. El Bloomberg Dollar Spot Index bajó un 0,3% llegando a su nivel más bajo en tres años. El euro subió un 0,3% y se cotiza a 1,2486 dólares. Las declaraciones del ministro de finanzas de Japón, Taro Aso, respecto a la fortaleza del yen hicieron trepar a la moneda nipona que se elevó un 0,6%, cotizando a 106,42 por dólar. La libra esterlina también se vio favorecida y tuvo un alza del 0,5%.
Entre los productos básicos, el West Texas Intermediate subió un 0,6% y el precio del barril se ubicó en 60,95 dólares. El oro subió un 0,3%, el precio de la onza quedó ubicado en 1.354,64 dólares.
Deja tu comentario