La pretensión del gobierno de Donald Trump de establecer un fuerte aumento a las tasas fronterizas para gravar los productos provenientes del extranjero, sobre todo de los mercados asiáticos y de México, está chocando, aún sin ver la luz, contra la situación del dólar en el mercado de divisas. Los traders del mercado Forex han advertido que los argumentos sobre la fortaleza del dólar frente al incremento de los impuestos a las importaciones no guardan ninguna relación con la realidad. Un debate que se presenta en medio de la incapacidad del Congreso de llevar adelante los diferentes planes que fueron promesas de campaña electoral.

Impuestos a las importaciones … ¿Sobre qué base?

La situación se presenta más o menos así, el gobierno quiere imponer un fuerte incremento de los impuestos a las importaciones. Las góndolas y estanterías de las grandes superficies comerciales están cubiertas de productos provenientes de distintos mercados del mundo. Un incremento de estas tasas fronterizas tendrá un fuerte impacto sobre los precios finales de esos productos.

¿Qué dice el gobierno? Que los mayores ingresos fiscales provocarán un fortalecimiento del dólar – hablan de hasta un 25% – y con esto, los consumidores podrán comprar más productos y hacer frente a los precios incrementados por los impuestos a las importaciones.

Para ser sinceros, el razonamiento ha provocado más de una sonrisa entre los operadores del mercado de divisas. Los traders sostienen que basar una reforma tributaria sobre la suposición de cómo va a comportarse el mercado de divisas a nivel internacional es, al menos, ingenuo.

¿En qué están pensando?

Es cierto que las especulaciones de los líderes republicanos en el Congreso, tienen como base las teorías keynesianas, pero esto nada tiene que ver con un acompañamiento del mundo real. Un mercado de divisas que mueve 5,1 billones de dólares diarios es muy difícil de prever en su desenvolvimiento. Las transacciones diarias de bienes y servicios de Estados Unidos con el resto del mundo representan sólo el 0,3% de total de transacciones.

Para el JPMorgan Chase, el incremento de los impuestos a las importaciones podría traer aparejados conflictos y represalias por parte de los socios comerciales de Estados Unidos, esto complicaría aún más la situación de la divisa e incrementaría el desequilibrio.

Otro de los riesgos es que la esperada apreciación del dólar se presente, finalmente, en forma de inflación. Esto significará consumidores consumiendo menos. Nada saludable para una economía que se presenta con una caída por primera vez de los precios y con su segundo mes consecutivo de baja en las ventas minoristas.

Los republicanos “en acción”

La realidad es que si algo ha caracterizado al accionar de los republicanos en el Congreso es su inacción, y los mercados perciben eso. Las divisiones internas que subyacen entre los propios partidarios del gobierno han paralizado cualquier tipo de iniciativa.

Para esta reforma de los impuestos a las importaciones, Kevin Brady, representante republicano ha hecho saber que cuentan con la opinión de destacados economistas que sostienen que el dólar se apreciará rápida y sustancialmente y que la reforma creará empleos que incrementarán el consumo de los norteamericanos.

No parece que Estados Unidos esté pasando por un momento económico ideal para una reforma de los impuestos a las importaciones de semejante magnitud, sin provocar una crisis, tanto a nivel interior como internacional.