Finalmente, Snap Inc., la firma titular de la red social Snapchat, salió al ruedo en Wall Street. Luego de su primera jornada en su oferta pública de acciones, la red del fantasmita, atrajo la atención de los inversores y finalizó la rueda con un 40% arriba del precio de cotización. Esto, claro está, sirvió para que, al menos por ahora, sus fundadores – Evan Spiegel y Robert Murphy – aumentaran su capital en 5,3 mil millones de dólares. De repente, Spiegel de 26 años y Murphy de 28, pasaron a ocupar el lugar 150 del Bloomberg Billionaires Index, con las 500 personas más ricas.

Debut soñado de Snapchat

Cuando la campana marcó el inicio de la primera oferta pública de acciones de la red social Snapchat, los inversores se hicieron sentir y de una cotización inicial, de 17 dólares en que fue fijado el precio de la acción, el final de la jornada indicó un precio de 24,48 dólares cada una. Un 44% arriba.

Snapchat recaudó 3.400 millones de dólares, el miércoles, con la colocación de 200 millones de acciones a 17 dólares. La empresa posee un valor de mercado de 28.000 millones de dólares aproximadamente.

Con estos resultados, luego el primer día de juego en las grandes ligas, los fundadores de Snapchat, Spiegel y Murphy, agregaron a su fortuna personal 5.300 millones de dólares. Pero no fueron los únicos beneficiados, las compañías de riesgo que participan del proceso: Benchmark Capital y Lightspeed Venture Partners, también salieron ampliamente beneficiadas.

Algo similar ocurrió con Morgan Stanley, Goldman Sachs, JP Morgan, Deutsche Bank Securities, Barclays, Credit Suisse y Allen & Company quienes tuvieron a su cargo la gestión de colocación de acciones, ya que, además, contaban con la opción de vender 30 millones de acciones de clase A.

Ahora hay que jugar todo el partido

La euforia del comienzo no debe hacer perder de vista que no todo será una suave y rápido camino al éxito. Hay que recordar que antes de esta oferta pública, Snapchat había registrado pérdidas en 2016 por más de 500 millones de dólares.

Por otro lado, para muchos aún están frescos los recuerdos de la primera oferta pública de acciones de Twitter, que en su primer día de operaciones abiertas sus acciones subieron un 73%, por encima de su cotización inicial de 26 dólares. Hoy, las acciones de Twitter se cotizan un 40% debajo de ese precio.

Claro que algunos preferirán recordar el caso de Facebook, que, en su primer día, solo alcanzó un modesto 0,6% arriba. Nada, comparado con el aumento del 261% que registra hoy.

Con 158 millones de usuarios, la red social Snapchat ha impactado en el mundo virtual. Todos esperan que los resultados negativos que han tenido hasta la fecha, peguen un giro importante, en beneficio de sus nuevos accionistas.