El Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundió este viernes los datos de empleo correspondientes a noviembre. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios con respecto a octubre. Por el contrario, la nómina y los salarios estuvieron por detrás de los pronósticos. Los datos empujaron a la baja el rendimiento de los bonos del Tesoro. Los inversores comienzan a ver datos de enfriamiento de la economía. El jueves, el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell indicó que el mercado laboral continuaba fuerte.
La nómina y los salarios por detrás de las proyecciones
No estaba en los planes de los analistas. Los datos difundidos este viernes por el Departamento de Trabajo se mostraron por debajo de las estimaciones iniciales. La nómina y los salarios crecieron menos de los esperado en el mes de noviembre. Durante el mes se sumaron 155 mil nuevos empleos. Las proyecciones estimaban en 198 mil los nuevos empleos para noviembre.
Los salarios tampoco crecieron en el nivel esperado, tomando la evolución entre octubre y noviembre. Para el Departamento de Trabajo, los salarios crecieron un 0,2%, por detrás de una proyección del 0,3%, igual al mes de octubre. Sin embargo, medidos anualmente, los salarios se ajustaron un 3,1%. Se mantiene el ritmo saludable esperado.
Los datos de la nómina y los salarios están reflejando situaciones más complejas que las que exhiben en la superficie. Comienzan a verse las primeras señales de los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Las empresas comienzan a tomar precauciones en las contrataciones. Los acuerdos entre las dos economías más fuertes del mundo en la cumbre del G-20 no convencieron a los inversores.
La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios. 3,7% repitiendo los números de octubre. El registro más bajo desde 1969.
Por estas horas, las novedades en la nómina y los salarios estarán siendo observadas con atención por los funcionarios de la Reserva Federal. La próxima reunión de FOMC deberá tenerlos en cuenta antes de impulsar un nuevo aumento de la tasa de referencia.
La delgada línea de la Reserva Federal
Cuando los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto se reúnan los días 18 y 19 de diciembre, los nuevos datos de nómina y salarios ocuparán el centro del debate.
Es que el consumo, y con el él la inflación, no están creciendo al ritmo de una tasa de desempleo históricamente baja. La Reserva Federal deberá contemplar estos datos y revisar la necesidad de avanzar sobre un cuarto aumento de tasas en el año.
En el informe de la nómina y los salarios se destaca la demanda de trabajadores en el sector minorista. Las tiendas se preparan para las compras de Navidad. La incorporación de personal en este sector ha sido de 18.200 personas. Vinculado a este sector, transporte y almacenamiento, incorporó 25.400 trabajadores en noviembre.
La construcción apenas incorporó 5.000 nuevos trabajadores, mientras que, en la industria manufacturera, el empleo sigue siendo fuerte con 27.000 nuevos trabajadores.
Ahora, la Reserva Federal camina por una línea delgada muy difusa. Entre los datos de nómina y salarios, y la posibilidad que la economía se recaliente existe una distancia muy pequeña.
Deja tu comentario