Facebook anunció que en 2020 verá la luz su moneda electrónica. El token de la red social más importante del mundo tiene, también, acta de bautismo: se llamará Libra. El proyecto viene acompañado de socio de peso en los mercados financieros. Visa Inc. y Uber Technologies, entre otros, respaldan la iniciativa que esperan esté por fuera de las fluctuaciones de precios del bitcoin y el resto de las criptomonedas. Libra ingresa tardíamente al mercado y deberá lidiar con la falta de confianza en la protección de los datos personales de los usuarios.
Facebook quiere revolucionar el mercado con Libra
El lanzamiento de una nueva criptomoneda nunca pasa desapercibido. Sobre todo, si el propietario del nuevo token es nada más ni nada menos que Mark Zuckerberg. Facebook acaba de anunciar que en 2020 será lanzada Libra, su moneda electrónica con la que pretenden revolucionar los mercados financieros.
Un año de trabajo en riguroso secreto ha demandado este nuevo proyecto de Facebook. Con él, la red social espera convertirse en un jugador de peso en servicios financieros. Al mismo tiempo, pretende generar una nueva fuente de ingresos para sus diferentes plataformas. En total, 2 mil millones de usuarios podrán realizar transacciones utilizando Libra como medio de pago.
Facebook quiere que Libra se despegue de la volatilidad que ha dominado el mercado, como ha ocurrido con el bitcoin. Para ello, el dossier del proyecto prepara un respaldo a partir de activos financieros de baja volatilidad. Se ha pensado en depósitos bancarios y títulos gubernamentales en monedas de bancos centrales de mayor estabilidad.
Si Libra desea liderar el mercado de las monedas digitales deberá ganarse la confianza de los usuarios, demostrar su estabilidad y ser un medio seguro de transacción. Hasta ahora, las criptomonedas han jugado un rol en acciones especulativas y el mercado negro de transacciones.
Muchos obstáculos por vencer
La oficialización de Libra ha entusiasmado a los inversores que consideran que la moneda será una fuente de nuevas ganancias para la compañía. Las acciones de Facebook subieron con fuerza luego de conocerse la noticia para luego deslizarse y terminar con una baja del 0,29%. Por su parte, el bitcoin cae un 2,3% frente al anuncio de un nuevo rival de mucho peso.
Pero, Libra deberá superar varios obstáculos para erigirse en líder de las criptomonedas. Primero deberá ganarse el derecho de nacer. Los organismos de regulación de Estados Unidos no están dispuestos a facilitarle el camino a la nueva moneda digital.
La Comisión de Bolsa y Valores aún no ha interrumpido los trabajos de lanzamiento. Pero, como es sabido, el organismo ya ha cerrado al menos una docena de empresas que emitieron tokens por violaciones a la ley de valores.
Mark Zuckerberg quiere ofrecer una “prenda de paz” a los reguladores y propone la conformación de una “Asociación Libra”. Se trata de un organismo de gobierno que tendrá a su cargo las decisiones sobre Libra.
En dicha asociación, Facebook no tendrá “ningún privilegio ni derecho especial de voto” aseguró David Marcus, responsable del proyecto Libra.
Desde Europa ya hicieron conocer su desconfianza hacia Libra. La voz cantante la llevó el ministro de finanzas de Francia, Bruno Le Maire. El funcionario pidió un informe a los siete bancos centrales más importantes sobre Libra.
El mercado de monedas virtuales se prepara para recibir a un jugador poderoso y con nuevas habilidades. Habrá que esperar hasta 2020 para que Libra reciba su bautismo de fuego.
Deja tu comentario