Los fabricantes de automóviles en Estados Unidos vienen haciendo grandes esfuerzos para intentar mantener el nivel de ventas. Pero, eso podría complicarse en la medida que la política de Tasas de la FED se endurezca. Las tres correcciones a la tasa de referencia efectuadas el año pasado, ponen en cuestión los planes baratos de financiación. Subaru, el mayor vendedor de autos de la industria automotriz norteamericana dice que la política de la FED podría arruinar los esfuerzos de los fabricantes.
¿Adiós a la financiación barata? Las tasas de FED conspiran
La industria automotriz de Estados Unidos ha tenido en Subaru Corp. ha uno de sus principales animadores en la última década. Sus planes de financiación baratos han servido para impulsar las ventas de su modelo Outback y Legacy. Si bien los planes de financiación no han sufrido mayores modificaciones para los compradores, los aumentos de las tasas de la FED han restringido los márgenes de ganancias de la empresa.
Tom Doll, presidente de Subaru para América, sostuvo que la política de financiación de la compañía no ha cambiado, pero sí lo han hecho las tasas de interés.
Durante 2017, las ventas de automóviles en Estados Unidos se contrajeron un 1,8% y los fabricantes temen que los tres aumentos de tasas de la FED previstos para 2018 afecten aún más el panorama, en un mercado automotriz que no logra salir del estancamiento.
Esfuerzos sin recompensa en la industria automotriz
Según un informe elaborado por Autodata Corp., Subaru ha gastado un promedio de 1.047 dólares por unidad en incentivos y promociones. Esto incluye publicidad y descuentos en el financiamiento. Así y todo, la firma de origen japonés está muy lejos del promedio de la industria. De acuerdo con el informe, los fabricantes gastan alrededor de 3.672 dólares por vehículo, en gastos por incentivo.
El dilema frente al que se encuentran los fabricantes de automóviles, en la medida que las tasas de la FED continúen creciendo, está planteado entre abandonar los créditos baratos y de esta manera sacrificar importantes porciones del mercado, o absorber los mayores costos de financiación, sacrificando ganancias.
Una visión diferente es la de Hinrich Woebcken, director ejecutivo de la filial norteamericana de Volkswagen, quien ha señalado que los fabricantes tendrán oportunidad para compensar los aumentos en las tasas de interés. “En otros tiempos, las tasas de interés eran más altas y la industria lo hacía bien…es una cuestión de ajustes”. Lo que resta por ver es si el mercado de compra de automóviles está en condiciones de soportar ajustes.
Deja tu comentario