Se acerca el final del año. Los inversores se preparan para reevaluar sus carteras de inversiones. Un protagonista clave de este 2019 fue el lingote de oro. El metal tuvo un avance importante a medida que la incertidumbre provocada por la guerra comercial se desarrollaba. No han faltado condimentos en el escenario económico y político que apresuraran a los inversores a buscar refugio en este metal. La pregunta es ¿Qué pasará en 2020? Porque hay algo que es cierto, las acciones disputaron palmo a palmo con el oro los avances en rentabilidad. Las perspectivas para 2020 podrían augurarles un buen año a los inversores en el metal.
Las incertidumbres, el alimento preferido del lingote de oro
Si tuviéramos que calificar a 2019 con una palabra, esa sería indudablemente “incertidumbre”. La guerra comercial, la desaceleración económica global e importantes conflictos geopolíticos condicionaron a los inversores. En ese terreno, dominado por las incertidumbres, el lingote de oro tuvo un desempeño importante. El oro spot (contado) registró una suba del 14% a lo largo del año. Un porcentaje nada despreciables, aunque por debajo de los principales indicadores bursátiles de Wall Street.
En varias ocasiones, durante 2019, los inversores saltaron de sus activos de riesgo a la apuesta por el lingote de oro. Es que los cambios en la economía mundial obligaron a mantener en cartera un importante nivel de activos seguros.
Es cierto que las acciones en Wall Street terminaron – al menos hasta ahora – por superar las ganancias del lingote de oro. El S&P 500 exhibe un crecimiento anual del 18,89%. Por su parte, el Nasdaq mostró en un año una suba del 22,81%. Más rezagado, el Dow Jones subió un 14,27%.
Aunque la suba del lingote de oro fue importante en 2019, las acciones tuvieron una fuerte recuperación en los últimos meses. Las posibilidades de que se concrete la primera fase del acuerdo comercial entre EE. UU. y China estimularon a los activos de riesgo.
Sin embargo, siempre existe el temor de que un tuit del presidente Trump derrumbe esas expectativas. El mandatario norteamericano ya tiene acostumbrados a los inversores a castigar el optimismo en 280 caracteres.
El oro y las expectativas para 2020
Todo indica que las incertidumbres no disminuirán durante 2020. Allí, el lingote de oro encuentra un terreno fértil para su avance.
Sobre el final del año, Estados Unidos enfrenta un proceso electoral, condicionado por el “impeachment”. Estamos a días de que Donald Trump instrumente nuevos aranceles para las importaciones chinas.
Del otro lado del Atlántico, las principales economías europeas caminan con el fantasma de la recesión junto a ellas. El Brexit, más allá del probable triunfo de Boris Johnson, deberá materializarse en un acuerdo. De la contrario, el nivel de incertidumbres crecerá.
Con este panorama, administradoras como BlackRock Inc. se inclinan por un nivel de cobertura en anclada en el lingote de oro. Goldman Sachs Group Inc. ve al oro subiendo hasta los $ 1.600 por onza en 2020.
En Estados Unidos, la FED se ha tomado un respiro con relación a la tasa de referencia. Apoyada por los datos sólidos del mercado laboral, hay coincidencias en que esa pausa podría ser prolongada. Sin embargo, una desaceleración económica, podría hacer volver al banco central sobre sus pasos y retomar los recortes. Allí, el lingote oro saldrá favorecido.
Existe una coincidencia entre los analistas. El oro no reemplazará a los bonos del Tesoro, pero si el rendimiento continúa bajo, puede que no sean la primera opción de resguardo.
Deja tu comentario