El martes, los mercados bursátiles respiraban aliviados por la decisión de Donald Trump de retrasar la aplicación de aranceles a algunos productos chinos. Sin embargo, el alivio duró poco. El miércoles, los principales mercados de acciones del mundo fueron sacudidos por una seguidilla de malas noticias. Todo hace suponer que una recesión económica es inminente. En Estados Unidos, los mercados bursátiles experimentaron fuertes caídas por las noticias provenientes de China y de Europa. La curva de rendimientos se acerca, cada vez más, a los niveles de la crisis de 2008.
Las noticias que pusieron en guardia a los inversores
El martes por la noche, mientras se alejaban de Wall Street, los inversores respiraban con alivio por las subas operadas en los mercados de acciones. La decisión de la Casa Blanca de retrasar la aplicación de aranceles a productos provenientes de China había impactado de manera positiva. El gobierno norteamericano decidió posponer dichos aranceles a los productos de mayor impacto en las ventas navideñas y el inicio escolar.
Sin embargo, el miércoles el panorama volvió a ser sombrío. Las noticias provenientes de China mostraban una fuerte tendencia a la desaceleración económica. La producción industrial creció en julio por debajo de los pronósticos, con respecto al año anterior. Un 4,8% contra un pronóstico del 6%. Lo mismo ocurrió con las ventas minoristas que crecieron en forma anual un 7,6% contra un proyectado del 8,6%. Los mercados bursátiles comenzaban a presagiar una dura jornada.
Pero, las malas noticias no iban a quedar reducidas a Asia. La producción industrial en la zona del euro también mostró signos de retroceso. Esta, cayó en julio un 1,6% con respecto a junio. Las estimaciones ubicaban la caída un 1,4%.
En Argentina, la crisis continúa haciendo mella en la economía luego del proceso electoral que significó una derrota del actual presidente, Mauricio Macri. El anuncio de medidas paliativas para aliviar la crisis no detuvo la devaluación. Los especuladores siguieron apostando contra el peso argentino y los mercados de acciones locales cayeron un 1,40%, acumulado una caída del 30% en lo que va del mes.
El impacto en los mercados bursátiles
Las noticias volvieron a hacer retroceder a los mercados de acciones. En Europa, el Stoxx Europe 600 cayó un 2,04%. El DAX alemán tuvo un tropiezo del 2,19%, y en Francia, el CAC 40 cayó un 1,98%.
En Wall Street, las posibilidades de un escenario de recesión económica hicieron retroceder a los mercados bursátiles. Las caídas están a punto de borrar las ganancias de los últimos doce meses. El miércoles, el S&P 500 cayó un 2,93%. El Dow Jones lo hizo un 3,05%. Por su parte, el Nasdaq exhibió un rojo del 3,02%.
Los futuros de acciones norteamericanas también están mostrando los temores de los inversores. Los contratos para el Dow Jones caen un 3,43%, mientras que los correspondientes al S&P 500 caen un 3,11%.
A los golpes en los mercados bursátiles, se suma el derrumbe de los rendimientos de los bonos del Tesoro. La caída alcanza al 7,29%, una pérdida de 12 puntos básicos.
Deja tu comentario