El crecimiento de la población urbana en detrimento de los espacios rurales en los mercados emergentes puede convertirse en uno de los más importantes factores de crecimiento de la economía global. Un informe elaborado por el economista James Pomeroy para el HSBC, advierte a los inversores la necesidad de poner foco en el crecimiento poblacional de ciudades de los mercados emergentes, donde se concentrará una parte importante del PBI mundial. Una proyección elaborada para el año 2050 llama la atención sobre esta potencial transformación.
El rol de las ciudades en los mercados emergentes
Mientras las principales ciudades de los países más desarrollados han alcanzado, en la actualidad, un alto grado de urbanización y se encuentran en una meseta de crecimiento, un estudio realizado para el HSBC plantea un horizonte en el que la proporción de población urbana y rural en los mercados emergentes pasará del 50% al 63% para el año 2050.
El dato no es menor si se tiene en cuenta que para esa época, las ciudades de mediano tamaño de los principales mercados emergentes concentrarán al 50% de la población mundial. Esto significa que serán una parte importante de crecimiento del PBI a nivel mundial.
Para los inversores significa comenzar a poner el foco de atención en ciudades que reunirán un importante nivel de inversiones destinadas a infraestructura, vivienda, transporte y recibirán una parte significativa del consumo mundial.
Para los hombres de gobierno será el desafío de lograr un equilibrio entre el desarrollo que tendrán estas ciudades con la contaminación ambiental, un potencial crecimiento de la delincuencia y un gigantesco caos vehicular.
Números que sorprenden
En esta perspectiva, se espera que para el año 2030, 81 de las 100 ciudades más pobladas del mundo se encuentren en mercados emergentes. Dhaka, Karachi y Lagos que viene sosteniendo un crecimiento urbano no planificado, estarán entre las 10 más populosas.
El gobierno de la República Popular China ya está trabajando en esta perspectiva. El éxodo de población rural hacia las ciudades se ha convertido en una preocupación para las autoridades. En ese sentido, se encuentran trabajando sobre el proyecto Xiongang New Area, tratando de convertir una ciudad ubicada a dos horas de Beijing en un centro de desarrollo empresarial y redireccionando las inversiones de capital para evitar la congestión urbana.
En África, donde se espera un enorme crecimiento de las ciudades, la capital de Ruanda – Kigali – duplicará su población en los próximos 15 años y el gobierno se encuentra trabajando en un master plan que contemple transporte y vivienda evitando el nacimiento de barrios pobres.
Las ciudades de los mercados emergentes se encuentran en el polo opuesto de la vida de las ciudades de países ricos que cuentan con una población caracterizada por el envejecimiento, la baja tasa de natalidad y las pocas posibilidades de expansión.
Finalmente, Pomeroy sostiene que parte del crecimiento del PBI se concentrará en ciudades que, posiblemente, los inversores no hayan oído hablar nunca.
Deja tu comentario