El sistema capitalista, a lo largo de su historia, ha visto nacer y estallar numerosas burbujas especulativas. Desde sus inicios con la burbuja de los tulipanes en el siglo XVII en Holanda, pasando por la crisis de 1929, hasta la poderosa crisis de las hipotecas subprime, cuyos efectos se viven hasta la actualidad. Pero ¿Cómo se forma una burbuja especulativa? Nadie mejor que Warren Buffett para explicarlo. En 2010, la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera (FCIC), creada por el Congreso de los Estados Unidos, entrevistó a Buffett y de las transcripciones de esas entrevistas, extractamos algunos conceptos.
Las necesidades y las burbujas especulativas
Warren Buffett parte de la premisa que una burbuja especulativa se crea a partir de necesidades reales. “Si usted cree que la luna está hecha de queso verde o algo similar, seguramente hará el ridículo, pero si piensa que las acciones son mejores que los bonos y se convierten en un baluarte subyacente nace una burbuja especulativa como la de 1929”
“la premisa original y que fue la que dio el impulso se olvida y el precio de la acción toma todo el control” Este es el momento, según Buffett que todo comienza a desvirtuarse.
La crisis de las hipotecas
Cuando le tocó referirse a la crisis por la cual había sido convocado a la Comisión, Warren Buffett desarrolló el problema de las burbujas especulativas señalando que el 66 o 67% de las personas desean tener una vivienda y están dispuestas a recurrir al crédito para obtenerla. Esas personas saben que, si compran una casa este año, será una mejor oportunidad que el próximo ya que la inflación habrá aumentado el precio.
El problema es la distorsión que comienza a sufrir el precio de las viviendas, a partir del crédito. Sobre todo, si la vivienda sube a razón del 10% – hablando del crédito – y la inflación es del orden del 2% anual. Al cabo de un tiempo habrá sido la acción del precio el que habrá tomado el control de todo.
Warren Buffett aprovechó la oportunidad para hacer un parangón con la burbuja de las punto com al decir “Internet era lo mismo. Internet iba a cambiar nuestras vidas. Pero eso no significaba que cada empresa valiera 50.000 millones de dólares”
La conclusión fue muy clara “Y la acción del precio llega a ser tan importante para la gente que se hace cargo sus mentes, y porque la vivienda fue el activo individual más grande, alrededor de $ 22 billones o algo así, no por encima de la riqueza familiar de $ 50 billones o $ 60 billones, como en los Estados Unidos. Un recurso tan enorme. Tan comprensible para el público – que podría no entender los bulbos de tulipán, pero que sí entendía las casas y que quería comprar uno de todos modos y el financiamiento, y usted podría aprovechar el cielo, creó una burbuja como nosotros”
Deja tu comentario