Los recientes acontecimientos que han sacudido a Europa, el asesinato del embajador ruso en Turquía y el ataque terrorista en un mercado de Berlín que dejó 12 muertos y 48 heridos – y que se adjudicó el EI –, parecen no haber actuado como factor de agitación de los mercados, en particular con las bolsas europeas. Luego de estos hechos de violencia, que tienen un fuerte impacto sobre la política internacional, los mercados financieros han demostrado que sus expectativas están puestas en otro lado y que por ahora no están dispuestos a dejarse intimidar por actos de violencia. Las bolsas europeas están tomándole el pulso a acontecimientos que podrían tener mayor impacto como, por ejemplo, el futuro de algunas de las entidades bancarias más importantes del viejo continente.

Los atentados no hirieron a las bolsas europeas

El pasado lunes, los graves hechos que están ocurriendo en Siria, sobre todo en la arrasada Alepo, parecían haberse trasladado a Ankara, donde un policía de las fuerzas de seguridad turcas, asesinó en una galería de artes al embajador de Rusia en ese país. Casi en simultaneo, el Estado Islámico hacía estrellar un camión en un mercado de Berlín, atestado de público, provocando la muerte de 12 personas.

Lo ocurrido en Ankara podría haber tenido derivaciones gravísimas, si Vladimir Putín no hubiera tenido en claro que un enfrentamiento directo con Erdogán desencadenaría acontecimientos imprevisibles, por lo que todos optaron por la mejor vía diplomática que tuvieron a su alcance. Las bolsas europeas, al igual que Wall Street vieron con claridad esto y decidieron que lo mejor era continuar con la “vida normal de los mercados”.

En las bolsas europeas, que mostraron un comportamiento muy equilibrado, la principal preocupación parece estar situada en el desempeño de las acciones de los bancos. La banca española enfrenta la posibilidad que el Tribunal Superior Europeo la obligue a devolver miles de millones de euros a los clientes hipotecarios.

Por su parte, en la convulsionada Italia, algunos analistas han expresado sus dudas respecto a que la Banca Monte dei Paschi di Sena – las más antigua de Italia – no logre reunir los 5.200 millones de euros necesarios para habilitar su proceso de rescate.

En las bolsas europeas es hora de tomar ganancias

Según algunos especialistas, los operadores en las bolsas europeas han decidido hacer oídos sordos a los acontecimientos políticos recientes y centrarse en las necesidades más urgentes. Luego de una seguidilla de jornadas marcadas por fuertes tendencias alcistas, los inversionistas se han tomado un respiro y han decidido hacer efectiva la toma de ganancias, esto provocó leves bajas, pero, sobre todo una apreciación del euro con relación al dólar.

Los recesos provocados por las fiestas de navidad y fin de año y las expectativas en lo que pueda ocurrir con el ingreso de Donald Trump al Salón Oval, están determinando la agenda de los mercados financieros en todo el mundo.

Índice Europe 50 – Mide el comportamiento de las 50 empresas más grandes de Europa.