El fracaso de los republicanos en el Congreso con respecto a la ley de salud, provocó una salida de los inversores de los activos de riesgo que eligieron refugiarse en activos más seguros. Las acciones en Wall Street cayeron levemente, luego de sufrir bruscas bajas, cuando los inversores pusieron en duda la capacidad de llevar adelante el programa de reformas prometido por el gobierno de Donald Trump. Los bonos del Tesoro a 10 años tuvieron una mayor demanda y sus rendimientos retrocedieron.

Las acciones en Wall Street tuvieron una extraña jornada

El maridaje entre los mercados financieros y los círculos políticos no siempre logran agradar el paladar de los inversores. Cuando, en el Congreso de los Estados Unidos, los republicanos fracasaron al intentar imponer cambios en la ley de salud, todos pensaron que empezaba a vislumbrarse una baja capacidad para llevar adelante las reformas impositivas y de estímulos, prometidas por el presidente Trump. En ese momento, los inversores abandonaron los activos de riesgo y el S&P 500 arrancó con bajas que llegaron al 0,9%.

Con el transcurso de la jornada, el sector político tuvo que esforzarse para explicar que nada de esto sucedería con las medidas que importan a las empresas y al sector financiero. Las acciones en Wall Street comenzaron al recuperar el terreno perdido. Pero si el fracaso en el tema salud, empujó al S&P 500 a la baja, también fue motivo para estimular fuertemente las acciones del sector de salud, que llegaron a trepar el 4,7%. La continuidad – al menos por ahora – del Obamacare fue saludados por las corporaciones de la salud.

El dólar continúa debilitándose y la fortaleza conquistada luego del triunfo electoral e Donald Trump, casi se ha esfumado. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, cayeron por debajo de 2,40%.

Las acciones en Wall Street miran a una semana cargada

Los acontecimientos que se desarrollarán durante esta semana pueden llegar a tener un efecto importante en los diferentes mercados financieros. En estos días – más precisamente el día 29 de marzo – la Primera Ministra británica, Theresa May, presentará formalmente la carta donde comunica la salida del Reino Unido de la Unión Europea, dando comienzo al proceso de aplicación del artículo 50 del Tratado de Lisboa.

Envuelta en medio de escándalos de corrupción y luego del fracaso del Galaxy Note 7, debido a la explosión de sus baterías, Samsung Electronics Co. presentará el Galaxy S8, su nuevo smartphone.

El mismo día que el Reino Unido iniciará el proceso formal del Brexit, en Estados Unidos serán presentadas las propuestas para la construcción del muro que separará a esa nación de México.

Los números de la jornada

Las acciones en Wall Street mostraron un retroceso del 0,2% del índice S&P 500. También se registraron fuertes caídas de las acciones del sector bancario. Por su parte, las acciones en Wall Street de Goldman Sachs retrocedieron un 2,7%, encabezando las bajas del Dow Jones Industrial Average. El índice KBW Bank se retrajo un 0,9%.

Por su parte, en el viejo continente, el índice Stocks Europe 600 retrocedió un 0,8%, empujado por las bajas en sector de minería y bancario. El MSCI Emerging Markets bajó un 0,4%.

En el mercado de divisas, el Bloomberg Spot Index registró un retroceso de la divisa norteamericana del 0,4% y ya acumula una baja del 4,3% en lo que va de 2017. El yen subió un 1,1% y se ubicó en 110,14 por dólar. También se apreció el euro, un 0,8% alcanzando 1,0887 dólares cada uno. Por su parte, la libra esterlina subió un 1%.

Los bonos del Tesoro a 10 años tuvieron una baja en sus rendimientos alcanzando el 2,35%. Lo mismo ocurrió con los bonos alemanes, cuyo rendimiento retrocedió 2 puntos básicos.

Los commodities mostraron una recuperación del precio del oro, un 0,5%. El crudo tuvo una nueva caída del 0,8% en el WTI y el barril se ubicó en $ 47,60. El cobre y el estaño cayeron un 2,2% y un 1,8% respectivamente.

No sólo las acciones en Wall Street sufrieron bajas, los mercados asiáticos tuvieron importantes caídas: MSCI Asia Pacific, 0,3%; el Topi de Japón, 1,3%; el Sensex indio, 0,6% y las acciones chinas en Hong Kong, 1,1%.