En medio de las incertidumbres geopolíticas de la jornada de ayer, hubo un dato que no pasó desapercibido. El valor de cada acción de Alphabet Inc., empresa matriz de Google, superó la barrera de los 1.000 dólares cada una, luego que unos días antes lo hiciera el papel de Amazon. En un año, la empresa ha generado más de un 37% de beneficios a sus accionistas. Las buenas noticias no alcanzan a ocultar los conflictos que existen dentro de la junta de accionistas donde existe un descontento sobre ciertos manejos por parte del gobierno corporativo de Alphabet Inc.
Alphabet Inc. conquista un desafío
Haber superado la barrera psicológica de los 1.000 dólares por acción es una gran conquista para los accionistas de Alphabet que ya lleva acumulado un beneficio del 25% en lo que va del año y un 37,51% en los últimos doce meses. Sin embargo, para varios analistas el precio de la acción debería ser superior a los 1.057 dólares y en la jornada del lunes cerró a 1.004 dólares.
Desde la creación de Alphabet Inc., la compañía cuenta con dos tipos de acciones, las de Clase A con derecho a voto y las de Clase C sin ese derecho. Lo cierto es que fueron las privilegiadas las primeras en alcanzar ese objetivo, pero las de Clase C se encuentran cerca de lograrlo ya que ayer cerraron a 983 dólares.
De esta manera Google – o Alphabet Inc. – ha alcanzado una capitalización bursátil de 690 mil millones de dólares, convirtiéndose en la segunda empresa más valiosa del mundo. Como en una gran carrera de asensos permanentes, ahora el próximo desafío será superar los 700 mil millones de valor.
No todas son rosas en Alphabet
Si alguien piensa que el comportamiento bursátil de la matriz de Google ha servido para que los accionistas duerman tranquilos, se equivocan. Como en toda gran familia, parece que existen ciertos descontentos en la junta de accionistas con algunas medidas adoptadas por el gobierno corporativo.
Al parecer, el miércoles en la reunión de la junta anual, los principales accionistas – luego de Larry Page y Sergey Brin que controlan el 51% de las acciones con derecho a voto – por consejo de sus asesores van a cuestionar una serie de puntos.
ISS, Glass Lewis and Pirc, van a objetar entre otros puntos, según pudo saberse, la retribución anual al delegado consejero, Sundar Pichai, que el año pasado fue de 200 millones de dólares. Otro punto sobre el que pedirán mayores precisiones es el referente a los gastos destinados a realizar lobby político por parte de la compañía. Un tema muy sensible en los Estados Unidos.
No es la primera vez que los principales accionistas expresan su descontento con la dirección de Alphabet Inc. y uno de los temas más sensibles son los salarios de los directivos. En su momento, también rechazaron la emisión de las acciones de Clase C, sin derecho a voto.
La familia de Alphabet Inc. está agitada pese a los excelentes números en cuanto al desempeño. Habrá que esperar para saber que resulta el miércoles.
Deja tu comentario