En una jornada maratónica, La Unión Europea y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo por el Brexit. Los mercados financieros saludaron el acuerdo, pero aún falta la aprobación del Parlamento Británico y existen dudas acerca de si Boris Johnson cuenta con el respaldo necesario. El acuerdo por el Brexit llegó en un momento justo ya que puede ser refrendado por la cumbre de los líderes de la UE que comienza hoy. Para Jeremy Corbyn, líder de los laboristas británicos, este acuerdo es “peor” que el alcanzado por Theresa May.

El acuerdo por el Brexit lleva tranquilidad a los mercados

Los negociadores de la Unión Europea y del Reino Unido llegaron a un acuerdo por el Brexit este jueves. Este acuerdo llega dos semanas antes de la expiración del plazo del 31 de octubre, establecido para la separación.

Pero, más importante es que el acuerdo por el Brexit se alcanzó horas antes de la reunión de los líderes de la UE, que podrán darle su aprobación.

Aunque los detalles finos del acuerdo aún no se conocen oficialmente, ambas partes emitieron un comunicado donde se comprometen a:

  • Establecer un acuerdo de libre comercio amplio
  • Acuerdo sobre servicios más amplio que el que establece la OMC
  • Acordar las equivalencias para las empresas de servicios financieros
  • Viajes sin visado para aquellos viajes de corta duración
  • Establecer una nivelación con estándares altos en materia de ambiente, impuestos, ayuda estatal, etc.

Luego de conocerse la noticia sobre el acuerdo por el Brexit, los mercados financieros reaccionaron. El FTSE 100 sube un 0.90%. La libra esterlina comenzó la jornada en alza, para luego perder posiciones. Baja un 0,31%.

El escollo parlamentario de Boris Johnson

El acuerdo por el Brexit, alcanzado a última hora, trae alivio al complejo panorama económico internacional. Pero, esto es política, y al parecer Boris Johnson tendrá que trabajar mucho para lograr la aprobación parlamentaria.

Por lo pronto, el Partido Unionista Democrático de Irlanda del Norte no acompañaría los términos del acuerdo. Tres de sus legisladores ya anunciaron que votarán en contra. Los irlandeses cuestionan los controles aduaneros en el Mar de Irlanda.

El Partido Nacionalista Escocés también anunció su voto negativo. Así lo confirmó la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon.

Por su parte, el líder laborista Jeremy Corbyn sostuvo que el acuerdo por el Brexit alcanzado es “peor” que el que se le rechazó en su momento a Theresa May. Los laboristas están exigiendo un segundo referéndum.

Boris Johnson deberá tratar de lograr el concurso de 61 legisladores de los 75 potenciales votantes a favor.

En caso de que el acuerdo por el Brexit reciba un rechazo parlamentario, podría haber una extensión del plazo para la separación. Sin embargo, el fantasma de un Brexit sin acuerdo comenzará a sobrevolar nuevamente.