El mercado laboral norteamericano alcanzó un récord. La tasa de desempleo bajó y se ubicó en el mínimo histórico de los últimos 49 años. Así lo evidenció el informe difundido este viernes por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. El mercado laboral sumó 263 mil nuevos puestos de trabajo y superó todas las expectativas. Los salarios siguen sin reflejar la fortaleza de las contrataciones. Los datos están en relación con las apreciaciones realizadas por la FED en su última reunión.
Una inesperada caída en la tasa de desempleo
La tasa de desempleo registro durante el mes de abril, un histórico 3,6%. El nivel más bajo en 49 años. Mientras los analistas proyectaban una tasa sin cambios del 3,8%, con respecto a marzo de 2019, las nóminas sumaron 263 mil nuevos puestos de trabajo. El informe difundido este viernes por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, da cuenta de la fortaleza persistente del mercado laboral norteamericano.
El punto crítico del mercado laboral continúa siendo el salario. Las retribuciones a los trabajadores siguen estando por detrás del crecimiento económico. Las mayores dificultades para contratar personal calificado aún no han impactado en los salarios.
De acuerdo con el informe, el crecimiento de los salarios por hora fue del 3,2%, en términos anualizados. El mismo registro del mes anterior. Los resultados de esto se traducen en un consumo doméstico todavía contenido y la inflación, por debajo de los objetivos de la Reserva Federal.
Luego de la reunión del FOMC, el presidente de la FED, Jerome Powell, sostuvo que el escenario era de “una fuerte creación de empleos, pero con una inflación todavía débil”.
Los mercados bursátiles saludaron la situación del mercado laboral con fuertes subas. El Dow Jones Industrial Average sube, sobre el final de la jornada del viernes, un 0,75%. El S&P 500 lo hace un 0,93% y el Nasdaq trepa un 1,43%. Los futuros de acciones norteamericanas también reflejan esta nueva caída en la tasa de desempleo.
No fue el Censo
Antes de la publicación del informe del Departamento de Trabajo, algunos analistas especulaban que el informe podía reflejar la contratación de trabajadores temporarios para el Censo 2020. Sin embargo, el crecimiento de la nómina nada tuvo que ver con las contrataciones para este evento. Sí, existen signos de reactivación en algunos sectores económicos que pueden justificar el baja en la tasa de desempleo.
El sector de la construcción agregó 33 mil nuevos puestos de trabajo. Se trata del mayor crecimiento desde enero. La industria manufacturera sumó 4 mil puestos. El empleo minorista acumuló su tercera caída consecutiva, con una pérdida de 12 mil puestos.
La tasa de subempleo se mantuvo en 7,3%, lo mismo que en el mes de marzo. Por su parte, la semana laboral promedio se redujo. Pasó de 34,5 horas a 34,4 horas.
De los 263 mil nuevos empleos que sumó el mercado laboral, 236 mil corresponden al sector privado y 27 mil a las nóminas gubernamentales.
Aunque los datos de la tasa de desempleo coinciden con los análisis de la Reserva Federal, el consumo doméstico sigue siendo el punto débil del crecimiento económico. Los funcionarios del banco central deberán tomar en consideración el reclamo, cada vez más extendido, de proceder a una reducción de la tasa de referencia.
Deja tu comentario