Este viernes, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos dio a conocer el informe de la situación del mercado laboral correspondiente al mes de mayo. El informe pone en evidencia algunas señales contradictorias del mercado laboral, ya que la tasa de desempleo continúa descendiendo al mismo tiempo que se observa una disminución de la oferta laboral y con salarios que crecen muy lentamente. Sin embargo, para los analistas el mercado laboral sigue siendo fuerte.

La menor tasa de desempleo en 16 años

El informe del Departamento del Trabajo da cuenta que la tasa de desempleo en los Estados Unidos cayó al 4,3% durante el mes de mayo, por debajo del 4,4% que registró en el mes de abril. Con estas cifras, el país se acerca al pleno empleo y es un espaldarazo para que en junio la Reserva Federal de continuidad a su plan de aumento de los tipos de interés.

Pero hay un detalle para ser considerado, esta disminución en la tasa de desempleo se vincula, esta vez, con una disminución de la tasa de participación correspondientes a personas en edad de trabajar. Esta tasa de participación, pasó del 62,9% al 62,7%.

Este dato debe ser leído con precisión, ya que se agregaron al mercado 138.000 nuevos puestos de trabajos no agrícolas. Las expectativas estaban puestas en una cifra de 181.000.

El otro dato que contrasta con la nueva caída de la tasa de desempleo es el crecimiento del valor de la hora de trabajo que se ubicó en el 0,2%, mostrando un ritmo de crecimiento estable pero demasiado lento.

Para algunos analistas, las bajas en las nuevas contrataciones pueden estar relacionadas a la prudencia con la que las empresas pretenden moverse hasta tener un panorama más claro sobre el destino de la política de gobierno, con respecto a la economía. Por otro lado, las dificultades para encontrar trabajadores más calificados deberían llevar a un incremento de los salarios.

Más detalles sobre el informe

A los datos ya referidos hay que señalar que ha sido importante la disminución de la tasa de subempleo que pasó del 8,6% al 8,4% en el mes de mayo, entre todas aquellas personas que trabajan tiempo parcial y desean trabajar a tiempo completo y las personas que quieren un trabajo pero que no están en una búsqueda activa. La cantidad de trabajadores de tiempo parcial se estima en 5,22 millones, 53.000 menos que el mes anterior.

El empleo privado agregó 147.000 nuevos puestos de trabajo, mientras que las nóminas de los estados se redujeron en 9.000 puestos. Los puestos de trabajo en el sector minorista se contrajeron en 6.100, la cuarta caída consecutiva. La construcción logró incrementar 11.000 nuevos puestos y la industria perdió 1.000 puestos.

El promedio de horas de trabajo en la semana se mantuvo sin modificaciones, 34,4 horas.

Con una tasa de desempleo históricamente baja, será la hora de revisar el desenvolvimiento general de la economía para sacar las conclusiones correctas de un informe que ofrece datos mixtos respecto al comportamiento del mercado laboral.