Han finalizado las elecciones en India y las encuestas a boca de urna le otorgan un cómodo triunfo a Narendra Modi que va por la reelección. Los mercados han saludado el posible resultado electoral y la rupia india trepa al igual que los bonos soberanos y las acciones. Los resultados finales del complejo sistema electoral indio se conocerán el 23 de mayo. Pero, los mercados ya se están expresando en favor de la continuidad del proceso político iniciado con el holgado triunfo de Modi en 2014.
La rupia india recupera posiciones luego de las elecciones
La posibilidad de una derrota del actual primer ministro indio, Narendra Modi, había echado un manto de incertidumbre en los inversores y los mercados de la India. Sin embargo, las encuestas a boca de urna sobre las elecciones que finalizaron el 19 de mayo otorgarían un claro triunfo al Partido Popular (Bharatiya Janata). A pesar de ello, no está claro si Narendra Modi logrará los escaños necesarios en la Cámara Baja para nombrar gobierno propio.
La disputa por el liderazgo en India tuvo en Rahul Gandhi, del histórico Partido del Congreso, al principal opositor a Narendra Modi.
Este lunes, los mercados de India se mostraron optimistas respecto al resultado electoral. La rupia india se apreció un 1,01% con respecto al dólar. Ha sido durante toda la jornada la divisa con mejor comportamiento de Asia.
El índice bursátil más destacado de India también se movió en sintonía con un posible triunfo de Narendra Modi. El S&P BSE Sensex sube el 3,68%, luego de nueve jornadas operando en baja ante la incertidumbre de los resultados electorales. El índice que mide la volatilidad de las acciones indias cayó un 30%.
Los bonos soberanos recibieron un voto de confianza por parte de los inversores y operan en alza.
Las expectativas para un futuro gobierno de Narendra Modi
Mientras se espera el resultado oficial de las elecciones, los mercados financieros ya apuestan por una consolidación del proceso de reformas económicas encabezado por Narendra Modi. Pero, los ojos estarán puestos en su capacidad de formar gobierno si no logra los escaños necesarios para hacerlo por si solo.
Los analistas son optimistas y ven nuevas oportunidades de inversión, no solo en el crecimiento de la rupia india. Se espera que los fondos locales retornen al mercado bursátil con el nuevo escenario político abierto.
Desde hace algunos años, India busca consolidarse como una plataforma de exportaciones e importaciones para los inversores. Estas posibilidades se ven acrecentadas con los golpes que está recibiendo China en su guerra comercial con Estados Unidos.
Para Morgan Stanley, el triunfo de Narendra Modi podría empujar las ganancias del S&P BSE Sensex hasta un 20% para fin de año. Coloca al país entre los de mejores oportunidades dentro de los mercados emergentes.
Otros analistas estiman que la moneda podría elevarse hasta 60 paise (60 centavos de la rupia india) con respecto al dólar.
Narendra Modi deberá enfrentar la solución a una elevada tasa de desocupación del 6,1%. Este fue uno de los principales ejes de campaña de la oposición. Por ahora, los mercados saludan el alejamiento de las posibilidades de triunfo de los sectores populistas y nacionalistas de India.
Deja tu comentario