La noticia que todos esperaban que ocurriera, se produjo hoy miércoles cuando la Reserva Federal anunció un recorte en la tasa de referencia. El Comité Federal del Mercado Abierto informó que la tasa de referencia se reduce en un cuarto de punto porcentual. La decisión está en sintonía con el consenso mayoritario. Sin embargo, la votación de los funcionarios no fue unánime. Dos integrantes del FOMC votaron en disidencia. Seguramente, la decisión de la Reserva Federal no complacerá al presidente Trump que reclamó un “recorte grande”. La FED dejó abierta la puerta a nuevas reducciones en la tasa de referencia. sube el rendimiento de los bonos y un nuevo retroceso en los mercados bursátiles.

La Reserva Federal y un recorte anunciado

Este miércoles finalizó la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, máximo órgano de decisión de la Reserva Federal. El FOMC redujo la tasa de referencia en 25 puntos básicos, al rango de 2% – 2,25%.

La noticia no produjo sorpresas, pero no es lo que se esperaba en la Casa Blanca. A través de Twitter, el presidente Donald Trump le había reclamado a la Reserva Federal un “gran recorte”.

Los fundamentos de este primer recorte de la tasa de referencia en varios años se encuentran en un panorama internacional dominado por la desaceleración económica. Los funcionarios también pusieron el acento en la incertidumbre que provoca la guerra comercial. A esto, los funcionarios suman una inflación que sigue estando por debajo de los objetivos.

Los reclamos de la administración Trump chocan con una realidad que los funcionarios de la Reserva Federal no pueden desconocer. Los datos del mercado laboral, del consumo y los inventarios son buenos. Un recorte mayor iría en contra de estos fundamentos y abren la puerta a una exacerbación de los niveles de endeudamiento y la creación de burbujas financieras.

Donald Trump, en plena campaña por su reelección, ha puesto en el centro de la escena sus logros económicos. Un debilitamiento del dólar, a partir de una tasa de referencia más baja, apuntalaría las exportaciones nacionales.

Para Powell es un “ajuste de mitad de ciclo”

Luego de que se conoció la decisión de la Reserva Federal, fue el turno de la conferencia de prensa de Jerome Powell. El presidente de la FED aseguró que la medida que han adoptado es para “asegurar contra riesgos a la baja”.

Sin embargo, el titular de la Reserva Federal se encargó se resaltar que “no comienza un período de recortes de tasas”. Pero, al ser consultado si éste sería el único movimiento de la tasa de referencia, sostuvo que “no dije que fuera solo uno”. De esta manera, Powell deja abierta la puerta a futuros movimientos.

La decisión del FOMC no fue acompañada por la totalidad de los funcionarios con derecho a voto. Dos integrantes del organismo de políticas monetarias de la Reserva Federal votaron en disidencia. Se trata de los presidentes de la FED Kansas City y de la FED de Boston.

La Reserva Federal se coloca en línea con las definiciones de otros bancos centrales. Hace unas semanas el Banco Central Europeo anunció que podría recortar la tasas y reinstalar los estímulos en septiembre.

Luego del anuncio, las acciones norteamericanas registraron fuertes bajas. El Dow Jones retrocedió un 1,23%. El S&P 500, lo hizo un 1,31% y el Nasdaq se redujo un 0,99%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 2,01%, 5 puntos básicos. El dólar se apreció un 0,4%.