En una decisión de emergencia, la Reserva Federal recortó este martes medio punto porcentual la tasa de referencia. El rango para la tasa quedó fijado en 1%-1,25%. Se trata del primer recorte en doce años que se efectúa por fuera del calendario de reuniones del Comité Federal del Mercado Abierto. El banco central intenta, de esta manera, contrarrestar las consecuencias de la epidemia de coronavirus. El virus, con origen en China, está afectando al conjunto de los mercados financieros y amenaza el crecimiento económico global. La decisión adoptada por la FED podría ser seguida por otros bancos centrales, aunque con poco margen para recortes.
El coronavirus marca la agenda de la Reserva Federal
La última vez que la FED tomó una decisión sobre tasas de interés por fuera de su calendario habitual de reuniones fue en 2008. Lo de este martes pone de manifiesto la preocupación de los funcionarios por el destino de la economía nacional y global. Las posibilidades de una extensión mayor del coronavirus preocupan no solo a los organismos de salud, hay fuertes preocupaciones en los sectores económicos.
“La propagación del coronavirus ha traído nuevos desafíos y riesgos”. Con estas palabras, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, justificó la decisión.
Los funcionarios del banco central estadounidense insisten que más allá del fuerte recorte en la tasa de referencia, la economía de EE. UU. sigue siendo sólida.
Pero, el coronavirus está golpeando en un nervio sensible de la economía global. Una retracción en el desarrollo económico de China afectará al conjunto de los mercados mundiales. Hace pocas semanas, el Fondo Monetario Internacional advirtió que está en riesgo el crecimiento global.
Antes de la decisión, estuvieron reunidos los responsables de finanzas de los países miembros del G-7. Esto hace suponer que otros bancos centrales podrían seguir el camino de la Reserva Federal. Aquí existe un inconveniente, tanto el BCE como el Banco de Japón ya se encuentran en el terreno de tasas negativas ¿Pueden reducirlas aún más? Esa es la pregunta que todos se hacen.
Escepticismo en los inversores y poco margen para la FED
El anuncio del recorte de la tasa de referencia no fue recibido con entusiasmo por los mercados financieros. Por el contrario, el escepticismo continúa dominando el escenario. Luego de conocida la medida de la FED, los principales mercados bursátiles continuaron su caída.
El Dow Jones Industrial Average cae este martes un 2,49% y acumula una caída mensual del 8,32%. Por su parte, el S&P 500 retrocede un 1,87%, llevando las pérdidas en un mes al 6,66%. El Nasdaq, con fuertes influencias de lo que ocurre en China, cae un 2,45%.
Los inversores siguen apostando a los bonos gubernamentales. Este martes, los bonos del Tesoro a 10 años mostraban una caída de 17 puntos en el rendimiento que se ubicó en un 0,99%.
Para los analistas interesa saber qué sigue luego de este recorte. Las opciones son pocas, un nuevo recorte a mitad de 2020 podría dejar las tasas cercanas a cero. Algunos especulan en que la FED deberá echar mano a una suerte de flexibilización cuantitativa y lanzarse a la compra de títulos.
El coronavirus movió al principal banco central del mundo a una medida extraordinaria. Ahora deberá ponerse a prueba en el cumplimiento de los objetivos y conocer cuál es el margen de maniobra con el que cuenta la Reserva Federal.
Deja tu comentario