El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) recortó por segunda vez en el año la tasa de referencia. De esta manera, la Reserva Federal continúa con sus acciones de suavizar la política monetaria. Los funcionarios, que finalizaron la reunión este miércoles, no lograron acordar futuras acciones en el mismo sentido. El banco central navega entre dos aguas. De un lado, la crisis en torno al comercio internacional, y del otro lado, el sólido comportamiento de la economía nacional. La gestión de Jerome Powell continúa defendiendo una metodología de actuar de acuerdo a como se presenten los acontecimientos.

La tasa de referencia y un recorte anunciado

A pesar de que algunos datos hablan de la fortaleza de la economía norteamericana, la Reserva Federal decidió dar un nuevo paso hacia la suavización de la política monetaria. Este miércoles, el FOMC resolvió reducir en un cuarto de punto porcentual la principal tasa de interés. Ahora, la tasa de referencia se ubica en un rango del 1,75% al 2%.

La incertidumbre provocada por la guerra comercial y una desaceleración económica a nivel global, fueron los principales argumentos. El principal objetivo de la Reserva Federal es recuperar los niveles de inversión y estimular la suba de precios.

Durante agosto, hubo datos que podrían haber hecho repensar la decisión que acaba de tomar la Reserva Federal. La inflación subyacente superó las proyecciones y el comercio minorista creció.

El dato clave de la reunión del máximo organismo de decisión de la Reserva Federal, son las disidencias. Nuevamente, el recorte de la tasa de referencia no fue por unanimidad. Y las discrepancias se extienden de un extremo al otro. Tres funcionarios votaron en contra del recorte. Los presidentes de las FED’s de Kansas City y de Boston optaron por no realizar cambios. Por el contrario, James Bullard, de la FED de St. Louis reclamó un recorte de medio punto.

Las proyecciones de la Reserva Federal

Además de la tasa de referencia, la Reserva Federal recortó la tasa de interés sobre los excedentes de reservas. La reducción fue de 30 puntos básicos y se ubicó en el 1,8%. Además, inyectó 75 mil millones de dólares de liquidez al mercado.

A pesar de este segundo recorte consecutivo, la Casa Blanca sigue atacando a la Reserva Federal. El presidente Donald Trump dice que “Powell y la FED no tienen idea”. Recordemos que la administración Trump ha reclamado una reducción a cero de la tasa de referencia.

La reunión del FOMC fue la ocasión para que se dieran a conocer las proyecciones económicas para el trimestre.

La FED prevé hasta finales de 2020 una mediana en la tasa de referencia del orden del 1,9%. Para 2021, la tasa se ubicará en el 2,1% y en 2022 se espera que se eleve a 2,4%.

Con respecto a la tasa de desempleo, la Reserva Federal estima que se mantendrá hasta fin de año en el 3,7%. La misma proyección hasta finalizar 2020. La tasa de desocupación a largo plazo se ubica en el 4,2%.

La Reserva Federal estima que la inflación no alcanzará el objetivo del 2% hasta 2021.