El miércoles finalizó la reunión mensual de política monetaria del Comité Federal del Mercado Abierto. El máximo organismo de decisión de la Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia sin modificaciones, pero dejó en claro que está dispuesta a reducir las tasas debido a las incertidumbres. En esta oportunidad la votación no fue unánime. La FED mantiene su consideración sobre las fortalezas de la economía norteamericana, pero ahora pone énfasis en factores adicionales que podrían afectar el crecimiento. La tasa sin cambio constituye un nuevo desafío a los reclamos de la Casa Blanca que busca desplazar a Jerome Powell.
Se acabó la “paciencia” y podría haber recorte en la tasa de referencia
Las expectativas de los mercados estaban colocadas en conclusiones de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto. Aunque el encuentro finalizó con la ratificación del nivel actual de la tasa de referencia, hubo importantes cambios en el lenguaje del organismo.
La Reserva Federal mantuvo la tasa en el rango de 2,25% a 2,50%. Pese a ello, sostuvo que las incertidumbres que se ciernen sobre la economía global encuentran a la FED lista para un recorte en la tasa de referencia. la “paciencia” ya no es parte del arsenal lingüístico de la Reserva Federal.
El comité que preside Jerome Powell no fue unánime en la resolución. El gobernador de la FED de St. Louis, James Bullard, voto en favor de un recorte. Bullard ya había manifestado su inclinación por tasas más bajas para enfrentar el bajo consumo y los efectos de la guerra comercial. Esta es la primera disidencia que se manifiesta en el FOMC durante la gestión de Powell.
Para la Reserva Federal la economía norteamericana sigue apoyada sobre pilares sólidos. El mercado laboral continúa siendo fuerte. Sin embargo, cuando se habla de las incertidumbres, la FED refiere al impacto de la guerra comercial.
En el comunicado emitido por el FOMC, luego de la reunión se señala: “El Comité supervisará de cerca las implicaciones de la información entrante sobre el panorama económico y actuará según corresponda para sostener la expansión”.
La Reserva Federal se defiende
En los últimos días ha cobrado relevancia una información sobre el intento de la Casa Blanca de remover a Jerome Powell. Donald Trump acusa a la Reserva Federal de no acompañar su política económica.
Powell sostuvo en la conferencia de prensa que tiene “un mandato de cuatro años y estoy dispuesto a cumplirlo”. Por su parte, los abogados de la FED sostienen que la ley establece que el presidente del banco central puede ser removido por causas y no por el manejo de las tasas.
Sin embargo, el cambio de lenguaje en la Reserva Federal implica un acercamiento a las pretensiones de Donald Trump. Es posible que la “sangre no llegue al río”.
Las proyecciones económicas de la FED
La reunión del FOMC sirvió también para que el organismo evalúe la marcha de la economía. En ese sentido, la Reserva Federal mantuvo sin cambios las proyecciones de crecimiento para 2019, un 2,1%. Para 2020 redujo el crecimiento a 2% y 1,8% para 2021.
En el caso de la tasa de desempleo, la Reserva Federal redujo una décima de punto sus proyecciones. 3,6% para 2019, 3,7% para 2020 y 3,8% para el año 2021.
También fueron ajustadas a la baja las proyecciones inflacionarias. La Reserva Federal espera una inflación del 1,5% promedio para 2019. En marzo, esta misma estimación estaba en 1,8%.
La Reserva Federal camina en un riesgoso equilibrio entre el crecimiento económico del país, las tensiones comerciales y los reclamos políticos.
Deja tu comentario