Como estaba previsto, la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto dispuso un aumento de la tasa de referencia, elevándola en un cuarto punto porcentual. Pero el esperado comunicado de prensa emitido por el organismo, previo a la conferencia de prensa que dará la presidenta de la FED, Janet Yellen. Lo que más ha llamado la atención es que la Reserva Federal aumentó las tasas y en un clima de baja inflación, sostiene sus perspectivas de nuevos aumentos. El organismo, también, dio a conocer un posible plan para reducir el balance, aunque no hubo mayores precisiones al respecto, sobre todo el momento en que este plan comience a implementarse.

La Reserva Federal aumentó las tasas, pero ¿Y la inflación?

La decisión de la FED de llevar los préstamos overnight entre bancos de 1,00% a 1,25%. El comunicado de prensa donde se anuncia que la Reserva Federal Aumentó las tasas señala que “Se espera que la inflación en doce meses se mantenga algo por debajo del 2% a corto plazo, pero se estabilice alrededor del objetivo del 2% en el mediano plazo”.

Los inversores y analistas están viendo de reojo estas conclusiones, ya que los informes difundidos en la fecha marcan un nuevo retroceso de los precios al consumidor. Sobre todo, cuando se menciona en el comunicado que la perspectiva de un nuevo aumento para 2017 se mantiene firme.

Unos minutos antes de la conferencia, el índice Dow Jones Industrial Average caía un 0,12% y el S&P 500 lo hacía un 0,30%. Por su parte, los bonos del Tesoro a 10 años mostraban un nuevo aumento de su rentabilidad.

A pesar de los dichos del comunicado de prensa, los analistas parecen tener una visión diferente. El índice de probabilidades que la Reserva Federal aumente las tasas nuevamente, pasó del 48% al 28%.

Objetivo: Disminuir el balance de la FED

La entidad monetaria, navega por océanos colmados de contradicciones. Mientras la inflación se repliega y muestra un deterioro del consumo, el empleo crece y no se vislumbra una acción complementaria entre ambos indicadores.

En este cuadro, la Reserva Federal aumentó las tasas, mantuvo las expectativas para un futuro aumento este año y dejó planteados tres posibles aumentos para 2018. Pero, el comunicado dio cuenta de la importancia que la Reserva Federal le asigna a la reducción del balance.

Según la FED los activos se irán disminuyendo a razón de 10 mil millones de dólares mensuales. 6 mil millones compuestos por bonos del Tesoro y los 4 restantes por valores respaldados por hipotecas. La hoja de ruta prevé que estos montos mínimos aumenten cada 3 meses a razón de 6 millones en el caso de los bonos y 4 mil millones en el caso de los MBS. La idea es llevar el mínimo hasta los 30 mil millones y 20 millones de dólares, respectivamente.

La Reserva Federal tiene previstos 3 aumentos en 2018, con inflación rondando el 2% y 2,9% para el año 2019. Habrá que considerar cómo afecta la reducción del balance las perspectivas de aumento de tasas.