Una nueva jornada preocupante para las acciones norteamericanas y los mercados bursátiles de todo el mundo. A los datos de desaceleración económica de Europa, conocidos el martes, se agregan informes decepcionantes en Estados Unidos. Las estimaciones del empleo privado en EE. UU. podrían mostrar un enfriamiento del mercado laboral. A esto se sumó un débil comportamiento en la producción automotriz. Analistas e inversores esperan el reporte del mercado laboral, previsto para el viernes.

Empleo y producción automotriz preocupan a los inversores

El martes, los mercados financieros de Europa se vieron sacudidos por los reportes de producción manufacturera y la débil inflación del bloque. Hoy, esas mismas preocupaciones cruzaron el Atlántico para ubicarse en Estados Unidos.

Las principales empresas de producción automotriz estadounidense exhibieron decepcionantes informes trimestrales. General Motors reportó un crecimiento del 6,3%, por debajo de las proyecciones previas. Fiat Chrysler, por su parte, informaron entregas un 0,1% menores al trimestre anterior. Más delicado fue el informe de Ford Motors Co., con entregas que cayeron un 5,1%.

Inmediatamente, las acciones de estas empresas de producción automotriz comenzaron a perder terreno. En Wall Street, General Motors pierde un 3,94%. La caída en el precio de las acciones de Ford Motor Co. es de 4,27%. La ítalo-norteamericana Fiat Chrysler retrocede un 1,49%.

De esta forma, la desaceleración económica que golpea ya con fuerza a la industria automotriz alemana se comienza a materializar en Estados Unidos.

El otro dato que complicó a los mercados bursátiles este miércoles estuvo relacionado con el mercado laboral. El informe difundido por ADP Research Institute de contrataciones privadas durante el mes de septiembre, estuvo por debajo de las estimaciones.

El reporte de ADP da cuenta de un crecimiento de las nóminas privadas en 135 mil nuevos empleos. Por debajo de los 140 mil proyectados. Por otro lado, el crecimiento de agosto fue revisado a la baja.

Los mercados en un día complicado

Con los datos de la producción automotriz y de las nóminas privadas, las acciones norteamericanas operan en baja. Así, los indicadores llegan a su nivel más bajo desde agosto.

El índice Dow Jones Industrial Average cae un 1,94%. El S&P 500 registra un retroceso del 1,92%y el Nasdaq baja un 1,79%. Por su parte, los futuros de acciones norteamericanas también operan con sus contratos en baja. Esto hace presagiar una jornada de jueves complicada. Más temprano, las acciones europeas registraban una importante caída. El Stoxx Europe 600 retrocedió un 2,98%.

Nuevamente, los inversores salieron a buscar refugio en los bonos del Tesoro a 10 años, tirando abajo el rendimiento. Para estos títulos, el rendimiento se ubicó en el 1,59%. Los bonos, empujados por los datos de la producción automotriz, acumulan su quinta jornada en alza.

Los mercados de divisas reflejaron las preocupaciones por la desaceleración económica. El dólar se mantuvo sin cambios. El euro se apreció un 0,13%, mientras que el yen creció un 0,49%. En el Reino Unido, a medida que crecen las preocupaciones por el Brexit, la libra esterlina registró un avance del 0,01%.

Los inversores esperarán al reporte oficial del Departamento de Trabajo de EE. UU. que se publicará el viernes sobre el crecimiento de las nóminas.