Luego de la reunión de dos días del FOMC, donde se decidió aumentar las tasas de interés, los analistas han quedado pensativos ¿Será el camino correcto? La política de la FED es, al menos confusa. El organismo monetario no logra resolver contradicciones bastante difíciles de explicar: una tasa de empleo que crece y se puede medir en los parámetros del “plano empleo” y una inflación que, pese a los mayores puestos de trabajo, no está creciendo como se espera. Las autoridades de la Reserva Federal tienen ante sí un enorme desafío.
La política de la FED no se apartó de su camino
Al finalizar el encuentro de las autoridades de la Reserva Federal, quedó en evidencia que no existe ninguna intención, por parte de la política de la FED, de apartarse un milímetro de la ruta que se han fijado.
Tanto en el comunicado, como en la conferencia de prensa que ofreció su presidenta, Janet Yellen, parece quedar claro que van a redoblar la apuesta en lo que a tasas de interés se refiere. Las autoridades de la entidad monetaria defendieron un próximo aumento para el mes de septiembre, tres nuevos incrementos en 2018 y otros tantos en 2019.
Aquí es donde crecen las dudas de inversores y analistas. La inflación ya lleva 4 meses de retracción, el último informe dice que le índice de precios al consumidor, excluyendo alimentos y energía – el indicado preferido de la FED -, sólo registro un incremento del 0,1%.
Para algunos, la combinación de inflación baja y aumento de tasas puede convertirse en un coctel explosivo para una economía que pretende dejar atrás los efectos de la crisis de 2008.
Los riesgos de enfriar la economía
Es interesante seguir de cerca el fenómeno de un mercado laboral, en plena expansión y que éste no haya provocado un aumento de la inflación. Evidentemente el temor de los consumidores está presente.
Un aumento de las tasas de interés en medio de la retracción del consumo va a provocar el incremento de los créditos para la compra de vehículos, préstamos estudiantiles y para las compras financiadas con tarjeta de crédito. El riesgo de enfriar la economía es grande y no sabemos hasta dónde son conscientes de ello en la política de la FED.
Comienzan a mezclarse los juegos políticos desde Washington. Donald Trump tiene tres sillas por ocupar en el la FED.
Para Goldman Sachs el índice de estrés financiero es bajo, con los inversores que aún confían en un escenario favorable. Sin embargo, en la jornada de hoy, posiblemente, asistamos a una baja importante de los mercados. La “tozudez” de la política de la FED no estaría haciando feliz a todo el mundo.
Deja tu comentario