El precio del crudo se ha convertido en un claro indicador de los tiempos que vienen. El precio del petróleo viene en caída libre desde hace varias semanas. La reunión que la próxima semana tendrán los países miembros de la OPEP tendrán que abordar el problema. Una encuesta elaborada por el portal financiero Bloomberg señala que los analistas creen que habrá un recorte en la producción para contener la caída en el precio del petróleo ¿Cuáles son los factores que están impulsando esta baja?
El precio del petróleo castigado desde varios frentes
El 3 de octubre de este año, el precio del barril WTI alcanzaba en pizarras los 76 dólares. Este martes, los registros dicen que el precio del petróleo WTI se encuentra en 51,66 dólares. Casi un tercio de su valor ha perdido en poco más de mes y medio. Algo muy similar está ocurriendo con el precio del Brent.
Para entender la caída en el precio del petróleo tenemos que buscar entre varios factores que han coincidido en tiempo y lugar.
De un lado, la desaceleración de la economía. Los pronósticos no son alentadores y ya comienzan a verse los efectos en el consumo de petróleo. La demanda está en baja.
Como contrapartida a la caída de la demanda de crudo, la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos continúa en aumento. El aumento en le número de perforaciones y en los niveles de extracción, están conspirando contra el precio del petróleo.
Arabia Saudita, el principal productor mundial de petróleo, viene incrementando su producción. Lo mismo ocurre con los principales productores no miembros de la OPEP, liderados por Rusia.
Así, con estos factores combinados como si fueran una tormenta perfecta, el precio del petróleo ha retrocedido un 30%.
La OPEP podría limitar la producción
La próxima semana se reunirán en Viena los países miembros de la OPEP y sus aliados. La mayor parte de los analistas coinciden en que el cártel podría limitar la producción para ponerle freno a la caída internacional de los precios.
Donald Trump viene reclamando al régimen saudí que no tomen medidas que restrinjan la baja en el precio del petróleo. Pero, nada indica que el gobierno árabe esté dispuesto a inmolar sus propias finanzas.
Una encuesta publicada por el portal Bloomberg señala que la mayoría de los analistas consultados coinciden en que habrá una reducción en los planes de producción. Lo que no está claro es si Rusia acompañará, esta vez, los planes de la OPEP.
El precio del petróleo será uno de los ejes de debate en la próxima reunión del G-20 que se celebrará en Buenos Aires, Argentina. A ese cónclave ha sido invitado el príncipe heredero de Arabia Saudita. La organización internacional Human Rights Watch ha solicitado a un fiscal argentino la detención del príncipe por su participación en el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi.
Pero, como hemos señalado, el precio del petróleo es un indicador de las tendencias que sigue el desarrollo económico mundial. La caída de los precios está más allá de un simple dato de ese mercado.
Deja tu comentario