La jornada de hoy dejará para la historia el recuerdo de haber sido el día en el que comenzó la negociación del Brexit. Representantes de la Unión Europea y del Reino Unido comenzaron a reunirse hoy en Bruselas para establecer las bases del acuerdo por el cual el Reino Unido dejará de ser parte de la unión. El inicio de las negociaciones se da en un cuadro de marcada incertidumbre ya que ambos “contendientes” llegan con escenarios políticos internos bien diferenciados y que, de conjunto, configuran un panorama de incertidumbre respecto a quién se deberá llevar la peor parte en este divorcio. Los mercados estarán atentos al desarrollo de la negociación del Brexit.
¿Cómo llega cada uno a la negociación del Brexit?
Ya casi se va a cumplir un año desde aquel referéndum que dispuso que el Reino Unido debía separarse de la Unión Europea. Antes de eso, la presencia de los británicos en el acuerdo fue bastante forzada, el Reino Unido nunca, sólo por mencionar un ejemplo, aceptó integrar la zona del euro y mantuvo a la libra esterlina como la moneda de curso.
La decisión de abandonar la Unión Europea ya se “llevó puesta” al primer ministro James Cameron y su sucesora, Theresa May, hoy se encuentra al borde de la caída. La propia May intentó mejorar su fortaleza, antes del inicio de la negociación del Brexit, convocando a elecciones anticipadas, pero la jugada salió mal y los conservadores perdieron numerosas bancas en el parlamento al lado de los laboristas. Ahora nadie sabe exactamente cuál será la posición del Reino Unido en las negociaciones.
Del otro lado, la Unión Europea llega a la mesa de negociaciones en Bruselas con la mayoría de las tendencias rupturistas derrotadas electoralmente. El último triunfo fue este domingo cuando los franceses decidieron darle mayoría parlamentaria a Emmanuel Macron, quien obtuvo la cantidad de bancas necesarias para poder gobernar sin mayores sobresaltos.
¿Qué buscará cada uno?
La libra ha caído un 14% desde el referéndum del 23 de junio de 2016 y existe una enorme incertidumbre sobre qué va a pasar con los 3 millones de residentes europeos en la isla. Muchas sedes centrales corporativas ya anunciaron su traslado a otros puntos de Europa y el mercado inmobiliario se encuentra en estado crítico.
Estas son algunos de los síntomas antes del inicio de la negociación del Brexit. Theresa May llega a esta instancia con su idea de un Brexit duro totalmente debilitada, pero sin un plan B. en un principio, el gobierno británico había informado que no estaba dispuesto a pagar una suma elevada como compensación por el divorcio. Ahora habrá que ver cuánto tiempo pueden sostenerse esas poses de dureza. Para el Reino Unido, los países de la UE son el principal mercado internacional.
La Unión Europea quiere, ahora que empieza a exhibir un cuadro de recuperación económica, evitar que la ruptura con el Reino Unido provoque desequilibrios económicos en las diferentes economías regionales.
Por lo pronto, ya se ha acordado una agenda y eso es un paso muy importante ya que el texto del acuerdo de la negociación del Brexit deberá estar terminado para finales de 2018. Luego deberán aprobarlo los respectivos parlamentos y en 2019 ponerse en ejecución.
Los inversores y analistas estarán pendientes del desarrollo de estas negociaciones.
Deja tu comentario