El primer ministro británico Boris Johnson ha tenido que rendirse ante su propio parlamento. Los legisladores no acompañaron su acuerdo con la UE sobre el Brexit, ni su posición obstinada de salida el 31 de octubre. En ese cuadro de crisis política ¿Qué puede ocurrir con la libra esterlina? La moneda del Reino Unido aprovechó cada oportunidad que se le presentó para apreciarse ante las posibilidades de un Brexit con acuerdo. Sin embargo, la extensión del plazo de salida otorgada por Bruselas y el llamado a elecciones anticipadas colocó las incertidumbres sobre la mesa.

Los inversores en libra esterlina y sus temores

Boris Johnson no logró sortear a su propio parlamento. Los legisladores lograron bloquear el acuerdo que había alcanzado con las autoridades de la Unión Europea. Pero, esto no fue todo. El Parlamento Británico le impuso una extensión del plazo para el cumplimiento del Brexit. Bruselas, en medio de un profundo debate, extendió la fecha de salida al 31 de enero de 2020.

En cada ocasión, la libra esterlina se aferró a cada oportunidad que habría un camino hacia un Brexit acordado. Los inversores apostaron a un crecimiento en el precio de la moneda británica.

Las sucesivas derrotas de Boris Johnson hicieron que éste terminara impulsando un adelantamiento electoral. El 12 de diciembre los ciudadanos del Reino Unidos concurrirán a las urnas para decidir su nuevo primer ministro.

Esta convocatoria electoral, dos antes del cierre del parlamento por las festividades navideñas, hicieron renacer los temores sobre la libra esterlina.

¿A qué le temen los inversores?

Algunos podrías pensar que la posibilidad de un triunfo del socialista, y principal opositor a Johnson, Jeremy Corbyn, espanta a los que apuestan a la libra esterlina. Pues, nada de eso está en la cabeza de los traders del mercado Forex.

Los inversores creen que la libra esterlina puede quedar bajo los efectos de un reforzamiento de las tendencias a un Brexit sin acuerdo. Esto se debe al papel de un candidato que no encabeza las encuestas para la contienda electoral del 12 de diciembre. Estamos hablando de Nigel Farage, conductor del Partido del Brexit. Farage, ex hombre de la City de Londres, es un euroescéptico y, aunque sus posibilidades son remotas, podría acercarle a Johnson el respaldo necesario.

Los sondeos iniciales muestran una ventaja de 15 puntos de Boris Johnson sobre Jeremy Corbyn. Y, aunque Johnson ha rechazado cualquier acuerdo con Nigel Farage, puede resultar tentador si los votos en el nuevo parlamento no son suficientes.

Con estos datos, grandes jugadores del mercado de divisas han comenzado a abandonar sus posiciones largas sobre la libra esterlina.

Goldman Sachs y BlueBay Asset Managemente optaron por retirarse, aunque la consideración es que la moneda británica aún tiene un margen del 5% para continuar subiendo.

Este jueves, y con una campaña electoral ya en marcha, la libra esterlina subía un 0,28%. Pero, los inversores creen que esta tendencia podría revertirse a medida que se incrementen los temores por un Brexit duro.