El acuerdo alcanzado la semana anterior entre el Reino Unido y la UE abrió posibilidades de ganancias para la libra esterlina. Sin embargo, estas comenzaron a desvanecerse cuando los legisladores votaron en contra del acuerdo. Ahora, Boris Johnson deberá buscar una extensión del plazo para el Brexit. El sábado, las autoridades del Parlamento Británico bloquearon una segunda votación por el acuerdo. Johnson volverá a intentarlo el martes. Los operadores del mercado Forex se vuelven más precavidos. Las posibilidades de un Brexit sin acuerdo podrán castigar a la libra.
Un panorama complejo para la libra esterlina
A partir del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido, la libra esterlina comenzó a recuperar parte del terreno perdido luego del referéndum de 2016. Pero, Boris Johnson no logró el acompañamiento de los legisladores en el acuerdo por el Brexit.
La idas y vueltas por un divorcio acordado complican las expectativas de los operadores del mercado Forex que buscaban un despegue definitivo de la libra esterlina.
Este martes, el primer ministro británico intentará una segunda lectura del acuerdo, y su aprobación. Mientras se aguarda la votación, la libra cae un 0,37% y su cotización se ubica en 1,2912 dólares por libra.
Para los analistas, si Boris Johnson alcanza a los votos necesarios, las posibilidades de la moneda británica son auspiciosas. Se espera que llegue a una banda de $ 1,32 – $ 1,34.
Una nueva derrota del gobierno puede hacer perder el terreno ganado por la libra. Además, las posibilidades de una crisis política profunda irán en aumento. El plazo establecido para el Brexit es, hasta ahora, el 31 de octubre.
Cuando el optimismo pierde terreno
En las horas previas a la votación, la libra esterlina ha ganado en volatilidad. Esto demuestra el nivel de inseguridad con el que se están manejando los operadores del mercado de divisas.
Si Johnson obtiene una votación positiva, el optimismo de los que operan en largo deberá tomar algunas precauciones. Esto es así ya que, a partir de ese momento comenzarán las “verdaderas negociaciones”.
Será el tiempo de acordar el marco legal con el que se regirán las relaciones entre el Reino Unido y la UE. Preocupa, sobre todo, la definición de las relaciones comerciales y aduaneras entre ambos.
Para quienes siguen con atención las derivaciones del Brexit, las posibilidades de una salida sin acuerdo se han reducido desde la asunción de Johnson. Esto ha favorecido el comportamiento positivo de la libra esterlina.
Aún con una derrota del primer ministro, el gobierno se verá obligado a solicitar una extensión del plazo de divorcio. Aunque Boris Johnson insiste en cumplir el plazo “fatal” del 31 de octubre.
En la agenda también están las posibilidades de una nueva elección general y la convocatoria a un segundo referéndum.
Quienes apuesten a un alza en la libra esterlina deberán tomar sus precauciones. La volatilidad puede jugarles una mala pasada a los operadores del mercado Forex.
Deja tu comentario