En los últimos dos meses, la libra esterlina se convirtió en la moneda de mejor comportamiento del mercado de divisas. Es por eso, que a medida que se disipan las dudas políticas para luego de las elecciones, se espera que el buen camino continúe. Importantes bancos de inversión de Wall Street están recomendando a sus clientes abrir los portfolios para dar entrada a la libra. Los resultados electorales del próximo 12 de diciembre serán claves para saber si se confirma o no la tendencia alcista de la moneda británica.

El futuro de la libra esterlina que seduce a los inversores

Hace unos días señalábamos desde estas páginas que la libra esterlina encontraba escenarios favorables, luego de las elecciones. En los últimos dos meses, la moneda del Reino Unido se ha apreciado un 5,1% con respecto al dólar. A medida que se despejan las dudas generadas por el Brexit.

Los atractivos desplegados por la libra en el último tiempo parecen haber llegado a Wall Street. Bank of America Merrill Lynch augura un 2020 con la libra esterlina subiendo un 8% y alcanzado los 1,39 dólares por unidad.

Es evidente que el banco da por hecho un triunfo conservador en las próximas elecciones. Pero, el análisis va más allá, prevé una mayoría absoluta de Boris Johnson en el parlamento.

Para la entidad financiera, la libra continuará tu camino alcista a medida que se despejen las dudas y nos acerquemos a un Brexit suave. Para el Bank of America, la moneda se encuentra “significativamente subvaluada”.

Wall Street entra en carrera

Las consideraciones del Bank of America para con la libra esterlina están fuertemente acompañadas.

Morgan Stanley, en su informe de las 10 mejores inversiones para 2020, recomienda la compra de la libra esterlina frente a la moneda norteamericanas. También, entre sus apreciaciones, considera que podría llegar a un valor cercano de 1,40 dólares.

Sin embargo, para que se cumplan los pronósticos, Boris Johnson deberá obtener una mayoría en el parlamento que le permita avanzar sin depender de acuerdos con otras fuerzas. De esta manera, el acuerdo – luego frustrado por el parlamento – alcanzado con la UE, podría hacerse realidad.

En Wall Street parecen convencidos de que esto ocurrirá. Al Bank of America y a Morgan Stanley los acompañan JP Morgan & Chase y Goldman Sachs Inc. que están recomendando, también, a la libra como un activo a considerar.

El ingreso de los grandes operadores del mercado Forex de Wall Street a la libra esterlina podría potenciar la suba. Una recomendación atractiva para inversores, aunque aún veremos cómo las incertidumbres la vuelven un activo volátil.

Este jueves, la moneda británica cotiza un 0,16% arriba y llega a los 1,2944 dólares.