Han debido transcurrir 31 años para que la libra esterlina alcance su cotización más baja, respecto al dólar norteamericano. A este nivel se llega en las vísperas del discurso que pronunciará la primera ministra británica, Theresa May, y donde se espera que de los lineamientos de cómo será la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La libra cae y esto viene sucediendo fuertemente desde el brexit. La devaluación de la moneda británica respecto al dólar, ha actuado como un impulsor de los negocios bursátiles en la Bolsa de Londres, donde el FTSE 100 ha batido todos los records alcistas, con 14 jornadas continuas. Sin embargo, a medida que se acerca la hora de las medidas de fondo, se abren muchas dudas respecto al futuro económico del Reino Unido.

La libra cae y algunas expectativas también

Una de las mayores expectativas está centrada en cuál será la actitud de gobierno británico durante el proceso de ruptura, respecto al Mercado Único de la Unión Europea. Muchos inversores creen que sería saludable mantenerse en él. Pero tanto la señora May como las autoridades de la UE han dejado perfectamente en claro que no hay medias tintas en este proceso. No se puede pretender pertenecer a un mercado libre de aranceles, mientras se prohíbe la libre circulación a los ciudadanos de la UE. En esos duros términos fue la respuesta al problema del mercado único.

Es clara la posición de Theresa May respecto al proceso, aunque sus detalles se conocerán en el discurso de hoy. Para la primera ministra británica, la separación deberá operarse de manera total. Es aquí donde los analistas ven los riesgos de la moneda inglesa. Para los hombres de Goldman Sachs y del HSBC, la libra cae y aún no ha tocado fondo. Se espera que a medida que se acerquen las fechas claves de la separación, la cotización de la moneda se acercará a la paridad total con el euro.

Apostar a que la libra cae

Es sabido que los “hedge founds” vienen operando en corto plazo, apostando a la caída de la moneda británica. Todo esto contribuye a que las expectativas económicas para el Reino Unido sean poco alentadoras.

Para muchas empresas la salida de mercado único supone una importante pérdida de competitividad de sus productos, debido a los aranceles que impondrían las autoridades de la UE. Esto ha hecho abrir el paraguas a las autoridades económicas del Reino Unido que analizan, entre algunas opciones, una reducción de impuestos para dichas empresas.

Si la libra cae aún más – para algunos podría ubicarse entre 1,14 y 1,0 por dólar -, esto podría ser un azote para para la economía británica, por eso se espera que el discurso de Theresa May aleje los fantasmas de un brexit demasiado duro. Por lo pronto, el Reino Unido se ha ganado un aliado. Donald Trump ha anunciado que pretende llegar a importantes acuerdos económicos, en el corto plazo, con Gran Bretaña. Ayer, el FTSE 100 registró su primera caída, luego de 14 jornadas en alza. La toma de ganancias marca la cautela de los mercados ante los escenarios que se avecinan.