Un dato que los funcionarios de la Reserva Federal deberán analizar en toda su extensión, acaba de ser publicado. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundió los datos de la inflación subyacente de agosto. El registro se ubicó por encima de las proyecciones y es el más elevado en 12 meses. Los datos de aumentos de precios aún no reflejan el impacto de los aranceles establecidos a productos provenientes de China. La próxima semana se reúne el máximo organismo de política monetaria de la FED. Los nuevos datos de la inflación subyacente podrían modificar la decisión a tomar.
La importancia de los datos de la inflación subyacente
El Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor y de la inflación subyacente, correspondientes a agosto de 2019. El registro de precios que excluye a productos de alta estacionalidad – combustibles y alimentos – se ubicó por encima de las proyecciones.
La inflación subyacente de agosto creció un 0,3% comparada con el mes de julio. En el año, el aumento fue del 2,4%. El registro más alto de los últimos doce meses. Los analistas habían proyectado un alza mensual del 0,2%.
Con relación al Índice de Precios al Consumidor, el crecimiento estuvo muy próximo a las expectativas. En el registro mensual, la inflación creció un 0,1% y un 1,7% en términos anuales. Para la Reserva Federal el escenario ideal es de un IPC del 2% anual.
El dato destacado sobre el crecimiento de la inflación es que el mayor aumento de precios se produjo en los vinculados con la salud. Los costos de atención médica se elevaron un 0,7%. En tanto, los seguros de salud batieron récords con un 1,9% de incremento en el mes. También crecieron los gastos de atención hospitalaria y los medicamentos que no están amparados por receta médica.
La guerra comercial y la Reserva Federal
Cuando solo falta una semana para la próxima reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, los datos deberán ser leídos con detenimiento.
Los datos de agosto de la inflación subyacente no reflejan aún el impacto de los aranceles a los productos chinos. Es posible, que las nuevas tarifas provoquen una nueva alza de precios. Esto, podría obligar a los funcionarios de la FED a rever un nuevo recorte de la tasa de referencia.
Sin embargo, los analistas coinciden en que la próxima semana habrá un segundo recorte de un cuarto de punto. Desde la Casa Blanca insisten en que la FED debería reducir la tasa a cero. El objetivo es apuntalar el consumo, favorecer la inversión y reducir los costos de financiamiento de la deuda pública.
La inflación subyacente aparece como un punto de anclaje en una economía dominada por los conflictos comerciales y una desaceleración a nivel global.
Deja tu comentario