Como en cualquier orden de la vida, el recambio generacional es un acto natural de la vida. Hoy, en las oficinas que rodean a Wall Street y la City londinense, una nueva generación ocupa amplios lugares. Son la generación millennials. Muchos de ellos no superan los 30 años y ya supervisan miles de millones de dólares. Esta nueva generación acaba de asistir a un fuerte sacudón de los mercados bursátiles de todo el mundo y la pregunta de las generaciones anteriores es si estarán preparados para enfrentar los desafíos que imponen las crisis financieras. Los millennials parecen no inmutarse y se consideran, a si mismos, como los conductores financieros de una nueva etapa global.

Los desafíos de la generación millennials

Han sido días agitados los últimos para los mercados bursátiles de todo el mundo. En sólo tres días, 3 billones de dólares en valor de mercado de las acciones se esfumaron casi sin dejar rastros. Los mayores de 40 años, que caminan los principales centros financieros del mundo, vieron pasar por su cabeza el fantasma de 2008.

Sin embargo, para toda una generación de jóvenes gerentes, estrategas e inversores, la crisis de 2008 y la caída de Lehmann Brothers y todo el sistema financiero es una película del pasado, el derrumbe de las puntocom en 2000 y la caída de los tigres asiáticos de 1997/98, parecen ser cuentos que contaban nuestros abuelos, para ellos.

Los jóvenes millennials responden con ironía a las críticas sobre su falta de experiencia en situaciones de tormenta. Ben Kumar, gerente de fondos de Seven Investment Management, quien ayuda a administrar unos 17 mil millones de dólares, responde a las críticas con un rotundo “búsquenme a alguien que trabajó en la era del 15% de inflación y le hablaré de bitcoin e internet”.

El terreno conocido por los millennials

Esta nueva generación de jóvenes gerentes sólo ha conocido la tierra de las tasas de interés cercanas a cero, la de los bancos centrales repartiendo estímulos e imprimiendo billetes sin parar. La inflación es un fenómeno casi desconocido para la generación millennials y en ese campo han visto a las acciones valorizarse hasta lo increíble.

Ahora que los bancos centrales comienzan con el retiro de sus programas de estímulos, que la inflación aparece con certeza en el horizonte y el precio de las acciones parece corregirse hacia valores más cercanos a la realidad, todos se preguntan si esta generación millennials está preparada para enfrentar los golpes que podría acarrear un nuevo escenario de crisis financiera.

Paul McNamara, a cargo de GAM UK Ltda., con sede en Londres, tiene por costumbre no contratar miembros para su equipo que no hayan vivido lo que él llama un “desastre absoluto”. Los miembros más jóvenes de su equipo tienen 39 años. Pero, McNamara está sólo en esta cruzada, una encuesta realizada sobre 4.800 gerentes de fondos mostró que el 50% de ellos cuenta con una experiencia menor a nueve años. Estos gerentes no han vivido la crisis de 2008.

Los millennials no quieren ser subestimados

No importa que tan fuertes sean las críticas a su falta de experiencia. La generación millennials está dispuesta a mostrar tu potencial para enfrentar los desafíos de una crisis financiera. Victor Massue, 28 años y gerente de renta fija en AISM, firma con sede en Luxemburgo, dice que se siente preparado para la “próxima desaceleración”.

Ben Kumar sostiene que los desafíos son para ambas generaciones y da un ejemplo muy preciso. Kumar señala que cuando los viejos inversores se dieron cuenta, en octubre de 2017, la importancia del bitcoin como para no ser tenida en cuenta, él ya estaba contando sus ganancias por haber comprado la moneda virtual, con sus ahorros personales, a 2.500 dólares y vendido a cerca de 20.000.

Para la generación millennials, el desafío será enfrentar una nueva era de las finanzas que nada tiene que ver con la anterior, así lo creen ellos.