Los últimos días han sido muy agitados para la cotización del bitcoin. Pero, la jornada del jueves vio a la criptomoneda superar con holgura la barrera de los 17.000 dólares. Pero luego, con el correr de las horas, la cotización se tranquilizó y volvió a su valor de 14.500 dólares. A medida que se acerca el lanzamiento de contratos de futuro para el bitcoin, la inclinación de los inversores hacia este criptoactivo se hace más evidente. A través de un vocero, Goldman Sachs ha anunciado que está evaluando actuar como intermediario en los contratos de futuros.

El bitcoin superó los 17.000 dólares

Este jueves el movimiento de operaciones con bitcoin hizo que la cotización de la más importante de las monedas virtuales superara los 17 mil dólares. Una ola en favor de la criptomoneda terminó provocando el colapso de algunas casas de cambio.

El bitcoin reafirmó su liderazgo en el mercado de las monedas virtuales con una suba del 23% en tan sólo 24 horas. Esto ocurre cuando faltan algunos días para que grandes firmas comiencen a comerciar con contratos a futuros, como ya lo ha anunciado CME.

Durante las horas en que la moneda se mantuvo por encima de los 17.000 dólares, su capitalización de mercado alcanzó los 306 mil millones de dólares y de esta manera, el bitcoin pasó a representar el 67% del mercado de las criptomonedas.

Otro dato que surgió de la jornada del jueves es que el 27% de las transacciones se realizaron en yenes japoneses, 22% en dólares estadounidenses y un 14% en wones coreanos.

La contrapartida al aumento del bitcoin fue la caída de la mayor parte de las otras monedas virtuales, en promedio un 10%, probablemente, los inversores habituales en criptomonedas han mudado sus posiciones a la moneda estrella.

Casas de cambio colapsadas

Este jueves, las transacciones alcanzaron los 18 mil millones de dólares y muchas casas de cambio debieron suspender sus operaciones debido al ingreso de numerosos inversores nuevos, dispuestos a comprar bitcoin.

Las redes se vieron atascadas con el movimiento. Coinbase, una de las mayores casas de cambio, detuvo sus operaciones debido al colapso de las redes e informó que se habían registrado 300 mil nuevas cuentas.

El movimiento inusual en la compra de bitcoin pudo observarse con fuerza en los países de América Latina. Allí se destacan compras provenientes de Chile, Perú y Colombia.

Goldman Sachs a punto de sumarse

A través de su vocera, Tiffany Gavin, Goldman Sachs hizo saber que está analizando la posibilidad de ofrecer a sus clientes la intermediación en la compra y venta de futuros de bitcoin.

El lanzamiento de estos activos financieros, que se producirá en unos días está convocando al conjunto de la banca de inversión en Wall Street a tomar posición respecto a ellos.

Este viernes, la cotización de bitcoin había retrocedido respecto al jueves y al cierre de esta nota las pizarras mostraban una cotización de 14.977 dólares.

La euforia por participar del mercado de las monedas virtuales probablemente ya ha empequeñecido los pronósticos que hace algunos días había realizado Mike Novogratz.