En una conferencia organizada por la FED de Chicago, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sostuvo que el organismo monetario está dispuesto a rever su política respecto a la tasa de referencia. Inversores y analistas interpretaron la posibilidad de que la FED procesada a un recorte si las tensiones comerciales continúan en aumento. Powell expresó su preocupación por las tensiones crecientes y sostuvo que el banco central está dispuesto a tomar las medidas necesarias para mantener la tasa de empleo y el objetivo inflacionario. Las palabras del presidente de la FED fueron respaldadas por el vicepresidente, Richard Clarida. Las acciones norteamericanas subieron luego de la intervención de Jerome Powell.
Cada vez más cerca de un recorte en la tasa de referencia
Los inversores tomaron con entusiasmo las palabras de Jerome Powell, pronunciadas en una conferencia en Chicago. En un evento organizado por la FED de Chicago, el titular de la Reserva Federal sostuvo que “estamos monitoreando de cerca las implicancias de estos desarrollos para las perspectivas económicas de Estados Unidos. Como siempre, actuaremos según corresponda para sostener la expansión, con un mercado laboral fuerte y una inflación cerca del objetivo del 2%”.
De esta manera, el banco central deja abierta la puerta para una reducción de la tasa de referencia si los conflictos comerciales continúan escalando. La administración de Donald Trump ha encarado fuertes embates arancelarios con sus principales socios comerciales.
Para los analistas, el mensaje de Powell es claro. La FED está dispuesta a recortar la tasa de referencia si las condiciones económicas ponen en peligro la expansión, el mercado laboral y el consumo doméstico.
Hasta el momento, la Reserva Federal ha tenido que batallar con un consumo moderado. A pesar de una tasa de desempleo históricamente baja, la inflación aún se encuentra por debajo de los objetivos.
Wall Street saluda las palabras de Powell
La posibilidad de que la FED proceda a un recorte de la tasa de referencia en el transcurso del año fue saludada por los mercados bursátiles.
Este lunes, el Dow Jones Industrial Average trepó un 2,06%. El S&P 500 subió un 2,14%, la mayor suba desde enero. El mayor salto fue protagonizado por el Nasdaq que se elevó un 2,64%. El dólar y los bonos del Tesoro bajaron, mostrando una recuperación de las apuestas de más riesgo. El martes, en Londres, los futuros de acciones norteamericanas subían. 0,63% para los contratos de S&P 500 y 0,54% para los Dow Jones.
Recordemos que en la última reunión del FOMC, los funcionarios sostuvieron que no encontraban argumentos para modificar el rumbo elegido. La Reserva Federal venía recibiendo críticas por parte de la Casa Blanca por el elevado nivel de la tasa de referencia.
A pesar de esta nueva permeabilidad de Jerome Powell para cortar la tasa de referencia, en caso de ser necesario, hizo advertencias. El presidente de la Reserva Federal sostuvo que utilizar la política monetaria para presionar a los mercados laborales y elevar la inflación, podría generar riesgos desestabilizadores.
La próxima reunión del FOMC será en junio, los días 18 y 19. La FED deberá reevaluar el nuevo escenario, donde las tensiones comerciales han crecido en extremo. Existen riesgos de que la economía norteamericana, más allá del mercado laboral, enfrente una desaceleración económica. La FED tendrá la última palabra en materia de tasas.
Deja tu comentario