Finalmente, y en concordancia con lo que la mayoría de los analistas especulaban, la Fed aumentó la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, por lo que ahora, dicha tasa flotará entre los 0,50% y 0,75%. Exactamente a las 2:00 PM, las máximas autoridades de la Reserva Federal daban a conocer, mediante un comunicado de prensa, los resultados de sus deliberaciones y se esperaba la palabra de la presidenta del organismo, Janet Yellen, media hora después del anuncio, en una conferencia de prensa.

Las razones por las cuales la Fed aumentó la tasa de interés

La decisión fue adoptada por unanimidad, un hecho que debe ser señalado, ya que todos han coincidido en las perspectivas económicas sobre las que se basa la decisión adoptada.

Para el FOMC, existen razones para pensar que el sostenido crecimiento de la actividad económica e los Estados Unidos, justifican la decisión. El organismo ubica las perspectivas de inflación en un valor cercano al 1,9% para 2017. Esto es muy próximo al límite ideal de 2% y el aumento de la tasa de interés colabora en mantener este parámetro a raya.

La Fed aumento la tasa de interés, también tomando el crecimiento del empleo, que sigue haciéndolo con fuerza. Este año, la tasa de desempleo se ubica en el orden del 4,6% y desde la Reserva Federal prevén para el próximo año, un descenso ubicándola en el 4,5%.

Para las autoridades del Fed, las perspectivas de crecimiento moderado, serán acompañadas por cambios graduales en la tasa de interés de referencia.

El futuro después que la Fed aumentó la tasa de interés

El aumento de la tasa de interés en 25 puntos básicos, acarreará un aumento de los costos de endeudamiento tanto para los consumidores como para las empresas. Pero, a su vez dará un impulso a los ahorristas.

A nivel internacional, el aumento de la tasa, puede provocar un retiro de fondos de los países emergentes para retornar a los Estados Unidos, esto provocará un fortalecimiento de la moneda y es un punto clave para los planes gubernamentales de la futura administración Trump.

La Fed aumentó la tasa de interés, también, para préstamos a largo plazo, aunque el retoque fue moderado de 2,9% a 3%.

La Reserva Federal ha establecido perspectivas de crecimiento para el bienio 2017 – 2018, donde los futuros aumentos de la tasa de interés serán graduales, en 25 puntos, tratando que la inflación se mantenga cercan al objetivo del 2%.

Habrá que seguir la evolución de los mercados, a partir de estos anuncios. Toda perspectiva será puesta a prueba por el ulterior desarrollo de los acontecimientos. La Reserva Federal se volverá a reunir en enero del próximo año, no habrá proyecciones económicas en esa reunión, al menos públicamente, pero seguro que será la oportunidad de analizar las perspectivas de los primeros 100 días de gobierno de Donald Trum.