Los indicadores de actividad económica en la Eurozona han arrojado resultados que siguen alentando la consideración que estamos frente a un período de crecimiento global. Los resultados difundidos hoy por IHS Markit muestras una expansión de la economía en los países integrantes de la Unión Europea y este primer trimestre del año se convirtió en el mejor desde el segundo trimestre del año 2011. Han debido pasar 6 años para que la actividad económica empiece a dar signos sostenidos de buena salud.
El mejor trimestre económico de la Eurozona en seis años
Con Alemania y Francia actuando en la tracción del carro de la Unión Europea, la economía muestra signos muy importantes de recuperación. Pero el principal elemento sobre el cual debemos pararnos es el carácter sostenido que marcan los números.
El índice PMI Compuesto Final que mide la Actividad Total de la Eurozona pasó de 56,0 registrado en febrero a 56,4 en el mes de marzo. Si bien, el comportamiento del indicador fue por debajo de las previsiones (56,7), marca su máximo nivel en 71 meses y ya acumula 45 meses consecutivos de crecimiento. En cuanto al índice Final de Actividad Comercial en el Sector Servicios, éste paso de 55,5 en febrero a 56,0 en el mes que acaba de finalizar.
Con estos datos, este primer trimestre de 2017 se convierte en el de mejor comportamiento económico desde el segundo de 2011 y el crecimiento del PIB se ubica en un 0,6%. Seguramente, en el despacho de Mario Draghi, presidente del BCE, se respira algo de euforia.
La actividad comercial registró un crecimiento tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios, superando el primero al segundo, tendencia que ya lleva 10 meses consecutivos.
Alemania, con el 57,1 encabezó el crecimiento del mes, seguido por Irlanda que registró 56,9. Por detrás de ellos se ubican España y Francia con 56,8 ambos. Italia con el 54,2 se ubica por debajo de la media de la Eurozona.
Números que empujan el empleo…y la inflación
El registro de mayores pedidos, tanto para el sector manufacturero como para el sector de servicios, correspondientes al mes de marzo ha empujado la creación de empleos, siendo el mes más fuerte en nueve años y medio.
Para Chris Williamson, economista en jefe de IHS Markit, si bien el índice de desempleo sigue dos dígitos para toda la Eurozona, la creación de puestos de trabajo viene manteniendo un ritmo de crecimiento sostenido que ya acumula 29 meses.
En el mismo sentido y como consecuencia de la demanda experimentada, los precios también registraron un aumento y empujaron la inflación de los costos. Aquí, el componente fundamental es el alza, a nivel mundial de las materias primas y la persistente debilidad del euro.
Con alza de los precios y el crecimiento en la tasa de empleo, se espera que los indicadores de inflación sigan creciendo. Será el momento de ver como actuará el BCE para equilibrar esto, aunque se especula que la política monetaria seguirá sin cambios en la Eurozona, al menos hasta comienzos de 2018.
Deja tu comentario