Es claro que las instituciones no hablan, pero si lo hacen los hombres que las componen y cuando las palabras salen de boca de personajes con alta reputación, éstas se amplifican de manera superlativa. Pues, el CEO del JPMorgan Chase & Co., Jamie Dimon, abrió la boca y dijo cosas que, seguramente, impactarán fuertemente en el mundo de los negocios y de la política. En su carta anual a los accionistas, un reporte de 45 páginas, Dimon destacó un extenso listado de cosas que, para la entidad financiera más importante del mundo, no están nada bien en los Estados Unidos.
JPMorgan, un termómetro de la salud de los Estados Unidos
La carta anual a los accionistas del JPMorgan, redactada por Jamie Dimon, debe ser leída con ojos fríos pero profundos. En ella, el CEO destaca que los Estados Unidos es una nación increíble y que los últimos años han sido de fortalecimiento. Sin embargo, hay cosas que complican el futuro y deben ser abordadas.
Claro que las críticas, no deben ser leídas desde la trinchera de los férreos opositores al gobierno de Donald Trump. Jamie Dimon, de hecho, es un asesor del gabinete económico. En su momento, su nombre sonó fuerte para ocupar el cargo de Secretario del Tesoro, hasta que Steven Mnuchin, ex hombre de Goldman Sachs, se alzó con el cargo.
Dimon sostiene en su carta a los accionistas que la participación en el mercado del trabajo aún es baja. Es decir, que los fríos números de los reportes de empleo siguen ocultando una desocupación subyacente o una mala calidad de empleo. El CEO del JPMorgan es muy crítico de la función de las escuelas en el interior del país, donde considera que los niños más pobres están, prácticamente excluidos, a la vez que sostiene que las escuelas secundarias no están formando a los jóvenes para el mundo del trabajo.
JPMorgan hace un llamado a la acción
Luego la carta se desliza por el terreno de las medidas económicas concretas. En ella, Dimon sostiene que el gasto en infraestructura está muy retrasado: “no se ha construido un aeropuerto importante en 20 años”. Criticó los altos impuestos corporativos y las regulaciones económicas.
Como se ve, la crítica de Dimon está dirigida, en parte, a resaltar todo aquello que Donald Trump expresó como promesas de campaña y que, hasta la fecha, no han abandonado el plano ideal. En su reporte anual, el JPMorgan le envía un claro mensaje a Trump diciéndole que es hora de actuar y hacer realidad las promesas, sobre todo las que se hicieron al sector empresarial.
No obstante las críticas, el reporte del JPMorgan no abandona el optimismo respecto a la perspectiva del crecimiento a nivel global y las posibilidades de negocios.
Creo que el titular del artículo nada tiene que ver lo que se esboza breve y etéreamente en el desarrollo del mismo. Club de Capitales se caracteriza por producir material de calidad con una profundidad seria, no este tipo de escritos que en concreto no mencionan nada.
Claudia,
Recibimos con respeto su comentario, nuestro compromiso es entregar información de alta calidad para asistir a nuestros clientes en sus decisiones en el mundo financiero.
En este artículo, el titular en mi concepto va de la mano del contenido, el CEO de JP Morgan Jamie Dimon, en la carta anual a los accionistas mostró un tono pesimista respecto a su visión de la economía de Estados Unidos, si bien esta ha venido mostrando una recuperación importante desde el año pasado para Dimon no es suficiente.
Por tal razón escogimos el titular “Para el JPMorgan “Algo está mal” en los Estados Unidos” la conexión se encuentra en el punto de vista del CEO de JP Morgan en sus comentarios acerca de la economía en USA.
Está información sirve con una ficha del rompecabezas que venimos analizando en este y otros artículos siguiendo de cerca los eventos más importantes que afectan los mercados financieros.
Gracias por seguirnos y nuestro compromiso seguirá estando orientado a brindarle la mejor información.
Saludos y éxitos en sus negocios.
Juan Maldonado
CEO Club de Capitales