El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó un mensaje cargado de optimismo en su paso por Rhode Island. Powell sostuvo que hay un terreno de expansión en la economía de Estados Unidos. En ese sentido, sostuvo que considera que la tasa de referencia se encuentra en un nivel adecuado y no ve cambios en lo inmediato. En concordancia con los últimos mensajes de la FED, dijo que el organismo está atento a los cambios materiales. La Reserva Federal ya ha aplicado tres recortes en las tasas durante 2019.

El “vaso medio lleno” de Jerome Powell

Los rangos en los que deben moverse las tasas de interés han suscitado un extenso debate. Los bancos centrales de Europa y de Japón intentan contrarrestar la desaceleración económica con tasas cercanas a cero o, simplemente, negativas.

El propio Donald Trump ha desafiado a Jerome Powell a imitarlos y reducir a cero la tasa de Referencia. Sin embargo, para el titular de la FED, luego de tres recortes consecutivos, ha llegado la hora es esperar.

La política monetaria de la FED ha recibido el respaldo de instituciones financieras y economistas que advierten sobre los reclamos de la Casa Blanca. Las tasas negativas incuban problemas a futuro, según los analistas.

Jerome Powell señaló, el lunes Rhode Island, que en la expansión de la economía norteamericana “veo el vaso más que medio lleno”. El presidente de la Reserva Federal tiene donde apoyarse. El mercado laboral continúa siendo sólido y el consumo se mantiene en niveles aceptables. Solo la inflación se mantiene por debajo del objetivo del 2%.

Una política monetaria flexible

Para Jerome Powell la economía, nacional e internacional, no se encuentra en un “curso predeterminado”, del mismo modo la política monetaria. Está sujeta a variables que alimentan la incertidumbre. La guerra de aranceles, los conflictos geopolíticos y la desaceleración económica. Todos estos, son factores que podrían motivar cambios de rumbo.

Al respecto, Powell dijo que la FED está dispuesta a ajustarse ante cualquier cambio material. Además, señaló que de la fortaleza del mercado laboral nacerán las condiciones para reforzar el consumo. De esta forma, la inflación se acercará al objetivo tan preciado del 2%.

Otro refuerzo que podría recibir la política monetaria actual del banco central norteamericano es el acuerdo EE. UU. China. A medida que se avanza sobre la primera fase del acuerdo, crecen las perspectivas de una reactivación económica.

Con los indicadores de su lado, Jerome Powell puede jactarse del éxito de su política respecto a la tasa de referencia. Pero, sabe que camina por una línea delgada. De hecho, un cambio repentino en la economía puede modificar drásticamente esa política. La Reserva Federal dice estar lista para eso.