Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, hará su segunda presentación pública, esta vez ante el Senado de los Estados Unidos. El martes lo había hecho ante la Cámara de Representantes y luego de su intervención, los mercados bursátiles de todo el mundo reaccionaron de forma negativa. En el inicio de la jornada del jueves, las acciones asiáticas y europeas operan en baja, mientras que los futuros de acciones norteamericanas hacen prever bajas en el inicio de la sesión de hoy.

Las acciones de Asia y Europa caen antes del discurso de Jerome Powell

Luego de la presencia del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell en la Cámara de Representantes, el martes pasado, los mercados bursátiles de todo el mundo han reaccionado con fuertes bajas ante la posibilidad que el banco central norteamericano refuerce su política de tasas de interés.

La jornada de este jueves está marcada por una nueva presencia pública de Powell, esta vez ante el Senado de los Estados Unidos y las acciones continúan su tendencia a la baja. En Asia, el Nikkei 225 cayó un 1,56%. El índice Stoxx Europe 600 caía en Londres un 1,1%, la mayor caída en tres semanas.

En el Reino Unidos, el FTSE 100 cae un 0,6%. Los futuros del S&P 500 bajan un 0,29% y del Dow Jones un 0,40%, preanunciando que la jornada en Wall Street abrirá en baja. Por su parte, los bonos del Tesoro a 10 años han comenzado a subir y su rendimiento se ubica en 2,84%, el más bajo en dos semanas.

Para los inversores, una aceleración de los ritmos de ajustes de las tasas será negativo para el crecimiento y afectará a las acciones.

El resto de los mercados

El mercado de divisas mostró al dólar avanzando un 0,2% respecto a los principales pares, de acuerdo con Bloomberg Dollar Spot Index. El euro se contrajo un 01% frente al dólar y cotizó a 2,2187, alcanzando el nivel más bajo en seis semanas.

La libra esterlina continúa su caída, luego que la primera ministra británica, Theresa May, rechazara el borrador de acuerdo para el Brexit de la UE. En esta jornada la caída es del 0,2%.

Acompañando lo sucedido con los bonos del Tesoro a 10 años, el rendimiento de los bonos alemanes a 10 años cayó dos puntos básicos y se ubicó en el 0,63%. Lo mismo ocurrió con el rendimiento a 10 años de los bonos del Reino Unidos que bajó cuatro puntos básicos.

En cuando a las materias primas, el West Texas Intermediate bajó un 0,6% y el barril cotizó a 61,26 dólares. El oro cayó, también, un 0,6% y la onza se ubicó en 1.310,46. Luego de las declaraciones de Trump sobre aranceles a las importaciones, el precio del aluminio se redujo un 0,3%.

De no mediar un cambio en el lenguaje de Jerome Powell, es probable que los mercados vuelvan a mostrarse irritados en la jornada del jueves.