El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, pronunció un discurso en el Economic Club of New York. La nota de su intervención estuvo dada por su visión sobre la economía y la tasa de referencia. Powell sostuvo que la tasa de referencia se encuentra apenas por debajo del nivel de neutralidad. Esta apreciación fue recibida por lo mercados financieros con fuertes subas en los índices bursátiles. También avanzaron los bonos del Tesoro. Las palabras del presidente de la FED fueron interpretadas como una posible suavización del camino que la entidad monetaria tenía para la tasa de referencia.
Los nuevos conceptos de Jerome Powell
Cuando el presidente de la Reserva Federal se refirió a que la tasa de referencia se encuentra “justo por debajo” del nivel de neutralidad, los mercados reaccionaron de manera optimistas. Los analistas suponen que el discurso de Jerome Powell es mucho más suave que el escuchado en octubre pasado. En aquella oportunidad había dicho que “estamos muy lejos de ser neutrales”.
Analistas e inversores ven en el discurso de Powell una moderación. Esto hace suponer que la FED intervendrá menos sobre la tasa de referencia sobre lo que estaba proyectado.
Además, Jerome Powell resaltó que la economía continúa siendo fuerte. Con una inflación cercana al 2% y una tasa de desempleo baja, las perspectivas siguen siendo buenas.
Si bien nada hace suponer que la Reserva Federal dejará de lado un posible aumento de tasas en diciembre, sí es probable que haya menos aumentos en 2019. Para ello, el presidente de la FED dejó todas las puertas entreabiertas. Dijo, “Si bien las proyecciones de los participantes del FOMC se basan en las mejores evaluaciones de la perspectiva no hay un camino preestablecido”.
Los analistas y las principales entidades financieras no tienen lecturas similares. Desde Goldman Sachs y JPMorgan Chase prevén cuatro alzas en la tasa de referencia para 2019. Por su parte, Morgan Stanley y desde el Citigroup hablan de dos subas anuales.
La reacción de los mercados ante un cambio en la política de la tasa de referencia
Como quiera que sea, los mercados retomaron el riesgo y los indicadores bursátiles subieron este miércoles en Wall Street. El Dow Jones trepó un 2,50%. El vapuleado S&P 500 lo hizo un 2,30% y, por último, el Nasdaq 100 se elevó un 2,95%.
Los inversores estaban esperando una jornada así. Sobre todo desde que Wall Street viera sólo pendientes en los gráficos diarios en el último mes y medio.
Los bonos del Tesoro a 10 años también recibieron los efectos del discurso de Jerome Powell. El rendimiento de estos títulos del estado descendió hasta ubicarse en 3,06%.
Esta reacción frente a un posible cambio de estrategia en la política de tasas aparece un día después de que Donald Trump redoblara sus críticas a la conducción de la FED. El presidente norteamericano había señalado que no se encontraba nada satisfecho con su elección de Powell al frente del banco central.
Jerome Powell ha resistido los embates críticos de la Casa Blanca. Siempre ha respondido que su misión es defender una política monetaria acorde a los tiempos económicos. Aunque nadie en el auditorio hizo eco de las palabras de Trump.
Deja tu comentario