Le bastaron dos apariciones públicas a Jerome Powell para que los mercados bursátiles respondieran con fuertes caídas a sus explicaciones sobre una revisión de la política de tasas de la Reserva Federal. Powell ha asumido hace sólo algunos días la presidencia del banco central norteamericano y sus testimonios, primero ante la Cámara de Representantes y luego ante el Senado, ha provocado a los mercados de acciones. Considerado un moderado por algunos, Powell tiene ahora la responsabilidad de establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la política monetaria. Pero ¿quién es, en realidad, Jerome Powell?

La trayectoria de Jerome Powell en el sector privado

El actual presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, de 64 años, llegó al máximo sitial del organismo monetario, propuesto por Donald Trump. Sin embargo, desde que fue nombrado en la FED por Barack Obama en 2011, Jerome Powell ha acompañado con su voto todas las decisiones sobre políticas monetarias.

El ahora hombre fuerte de la Reserva Federal ha obligado a los inversores a estar atentos. La principal crítica que recibe es su falta de un título en economía, algo que no ocurría en el organismo desde hace 40 años. Powell estudió política en la Universidad de Princeton y luego obtuvo una diplomatura en derecho en la Universidad de Georgetown.

Pese a su falta de título en economía, Jerome Powell ha estado vinculado de manera estrecha a las finanzas y, de hecho, es uno de los hombres más ricos que se ha sentado en la presidencia de la Reserva Federal.

Un republicano proveniente del sector privado

Luego de ejercer por algunos años como abogado, Jerome Powell desembarcó en Dillon, Read & Company en 1984, donde comenzó su vinculación con la banca de inversión. Esto le permitió convertirse en subsecretario de Finanzas del Departamento del Tesoro, en 1990, durante la presidencia de George Bush. Su puesto en el Departamento del Tesoro vino de la mano de Nicholas Brady, también proveniente de Dillon Read.

En 1993, con la llegada de Bill Clinton a la Casa Blanca, Jerome Powell volvió al sector privado, sumándose al Banker Trust. Pero una serie de operaciones que perjudicaron a los clientes, hicieron que Powell dejara su puesto.

Jerome Powell se convirtió, luego, en socio de Carlyle Group, una empresa de gestión de activos financieros donde amasó una fortuna. Según sus declaraciones patrimoniales, en 2016 acumulaba 55 millones de dólares. En 2011, Barack Obama lo designó en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal.

Un crítico de las regulaciones

A pesar del acompañamiento que Jerome Powell ha hecho de todas las decisiones adoptadas por el FOMC, el flamante presidente del organismo ha sido muy crítico de las medidas regulatorias hacia los bancos, instrumentadas luego de la crisis financiera de 2008.

Powell sostiene que muchas de las medidas regulatorias fueron necesarias, pero ahora hay que volver atrás. Su visión es, en ocasiones, emparentada con la del presidente Trump sobre desregular el sistema financiero. Pero, el propio Jerome Powell se ha encargado de aclarar que una mayor flexibilidad de comenzar por los bancos regionales más pequeños.

Al cierre de la jornada en la que Jerome Powell visitó al Senado de la Nación, el S&P 500 caía un 1,33% y el Dow Jones perdía más de 400 puntos con una baja del 1,68%. El dólar bajaba un 0,55% con respecto al euro.