El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, renunció a su cargo en el día de hoy, luego de admitir haber filtrado información confidencial luego de una reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) en el año 2012. En un escueto comunicado, Lacker admitió los hechos, pidió disculpas a sus colegas de la Reserva Federal y renunció al cargo que debía dejar dentro de seis meses. Ahora, Jeffrey Lacker, será reemplazado por el vicepresidente primero de la FED de Richmond, Mark Mullinix.

Los hechos que culminaron con la renuncia de Jeffrey Lacker

La historia se remonta a la reunión del FOMC de septiembre de 2012. Luego de las deliberaciones, el presidente de la FED de Richmond mantuvo una conversación con un analista del Medley Global Advisor, en la cual habría revelado detalles sensibles y confidenciales de los resultados de la reunión de la Reserva Federal.

En un boletín de octubre de 2012, Medley Global Advisor dio detalles de la reunión, un día antes que se publicaran los registros de la reunión. Con esta filtración cometida por Jeffrey Lacker, quienes investigaron la conducta del integrante de la FED llegaron a la conclusión que un grupo minoritario de inversores podría haber sido beneficiado por los datos proporcionados.

En aquella reunión, el FOMC, había resuelto la compra de 40 mil millones de dólares en valores hipotecarios mensuales. Medley, informó a sus suscriptores que existía la posibilidad que la FED incorporara al programa la compra de 45 mil millones de dólares de bonos del Tesoro.

No olvide leer: Peso Mexicano, el preferido de los Fondos de Cobertura

La renuncia de Jeffrey Lacker suma problemas a la FED

La dimisión de Jeffrey Lacker agrega un nuevo condimento a la tensa relación que vienen manteniendo desde la administración de Donald Trump con la entidad monetaria. Este año, Trump tendrá la oportunidad de designar tres integrantes en el Consejo de Gobierno de la Reserva, ya que este mes, Daniel Tarullo, Gobernador de la FED se retira y deja su cargo vacante, que se suma a los dos ya existentes.

Ya es conocido que el mandato de Janet Yellen – que vence en enero de 2018 -, presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, no será renovado por el gobierno federal y si consideramos que en junio de este año vence el mandato del vicepresidente Stanley Fisher. Donald Trump tendrá la oportunidad en un período menor a un año de colocar cinco nombres en el gobierno de la FED.

La investigación que culminó con la renuncia de Jeffrey Lacker comenzó como una acción interna de la FED, pero luego se extendió a una comisión del Congreso que integraron, también, el Departamento de Justicia y el FBI. Al momento de su salida, Lacker no contaba con voto en el FOMC.