En su carta anual a los accionistas, Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon, lanzó un desafío a sus principales competidores. Los invitó a igualar el salario mínimo y los beneficios que su empresa paga a sus empleados. Walmart y Target son los principales destinatarios de la “propuesta” de Bezos. Además, los convocó a superar a Amazon en su relación con los empleados. El debate acerca de los salarios va creciendo en Estados Unidos en la misma medida que el consumo y la inflación aparecen contenidos. Hubo respuestas, y quizás estas enciendan un debate que vaya más allá de las retribuciones a los trabajadores.

El desafío de Jeff Bezos a sus competidores

Amazon.com Inc. parece empecinado no solo en ser líder entre los consumidores. Jeff Bezos, su fundador, acaba de lanzar un desafío a sus competidores. Desde su carta anual a los inversores, Bezos invitó, sin nombrarlos, a Walmart y Target a igual su escala de salarios y sus planes de beneficios.

El salario mínimo en la empresa conducida por Jeff Bezos se ubica en 15 dólares la hora. Desde noviembre de 2018, esto es lo que un trabajador de Amazon recibe en concepto de salario mínimo. Desde allí, su fundador le dijo a su competencia “Lleven el salario a 16 dólares y devuélvanos el guante”.

En Walmart el salario mínimo está fijo desde enero de 2018 en 11 dólares la hora. Aunque desde el área institucional de esa empresa han asegurado que el salario promedio es del $ 17,55. Por su parte, Target ha presentado un plan que eleva el mínimo por hora a 13 dólares en junio, con el objetivo de llegar a los 15 dólares en 2020.

El desafío lanzado por Jeff Bezos recibió una picante respuesta por parte de Walmart. Su vicepresidente de asuntos corporativos, Dan Barlett, publicó un artículo que difundió a través de su cuenta de Twitter. En él, el directivo de Walmart le respondió a Jeff Bezos acusándolo de que su empresa no cumple con el pago de los impuestos federales. De acuerdo con el artículo, Amazon no abonó nada de los 11 mil millones de dólares correspondientes a 2018. “Oye, competidor minorista por ahí (ya sabes quién eres) ¿qué tal si pagas tus impuestos?”. Barlett se valió de la misma retórica de Bezos para responder.

Este reclamo a Amazon y a Bezos amenaza con convertirse en un debate más profundo.

El debate sobre los salarios

El mercado laboral norteamericano aparece aún con signos de fortaleza. La tasa de desempleo muestra un registro históricamente bajo. Sin embargo, el consumo en los hogares continúa contenido y no logra despegar. Como consecuencia de ello, la inflación sigue estando por debajo de las aspiraciones de la Reserva Federal.

El debate abierto por Jeff Bezos en su carta anual a los accionistas está en línea con debates más profundos.

Los legisladores demócratas con mayoría en la Cámara de Representantes presentaron un proyecto para elevar el salario mínimo federal. Proponen llevarlo de $ 7,25 a $ 15. El proyecto tiene pocas posibilidades de éxito. Sin embargo, seis estados han aprobado leyes que tienen como objetivo elevar el salario mínimo de manera escalonada hasta alcanzar los 15 dólares.

No obstante, estas empresas deberán modificar algunas de sus políticas laborales. Con los niveles bajos de desocupación, reclutar trabajadores calificados requerirá ofertas laborales tentadoras. Todas estas empresas han enfrentado protestas por parte de sus trabajadores, reclamando mejores condiciones.

Jeff Bezos ha abierto un debate que puede tener derivaciones más profundas de las que surgen a simple vista. Por lo pronto, habrá que ver quién recoge el guante.