La presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos presentó un testimonio por escrito, hoy. ante los legisladores del Congreso. En la reunión, Janet Yellen tuvo un sorprendente cambio de lenguaje al referirse a la situación de los precios. Ahora, la funcionaria de la entidad monetaria expresó su preocupación por la persistencia de un proceso inflacionario marcado por la debilidad.

Janet Yellen cambia el lenguaje

En los últimos meses, la presidenta de la Reserva Federal se refirió a la debilidad de la inflación como un fenómeno transitorio. En junio, ella misma había declarado ante los legisladores del Congreso que la inflación más baja fue producto de lo que “parecen ser reducciones de precios de una sola vez en ciertas categorías de productos”.

El testimonio escrito ante el Congreso, Yellen tuvo un importante cambio en sus expresiones referidas a la debilidad de la inflación. Esta vez, se refirió a los descensos de precios en ciertas categorías como telecomunicaciones móviles y productos farmacéuticos, y se pudo leer una mayor preocupación respecto a la situación de los precios en su conjunto.

Cuando abunda la falta de explicación

Estados Unidos viene recorriendo un camino de crecimiento que ya suma su noveno año consecutivo. Junto con ello, el mercado laboral viene registrando un crecimiento sostenido. La tasa de desempleo se ubica en el 4,4%, según las mediciones del mes de junio y, se agregaron 187.000 nuevos puestos de trabajo. Esto, para Janet Yellen y el resto de los funcionarios de la FED, significa una mayor confianza y se incorporan nuevos trabajadores desocupados a la búsqueda activa en el mercado laboral.

Sin embargo, si uno sigue a pie juntillas los indicadores de inflación de los últimos meses, se puede observar que la fortaleza del mercado laboral no se ha traducido en un crecimiento de los salarios y una mayor presión del consumo sobre los precios. Este es el rompecabezas que desvela a Janet Yellen. Los índices de inflación están bastante por debajo del esperado 2%.

El cambio de lenguaje, al referirse a este estado de cosas con respecto a los precios, no hace más que poner de relieve la incertidumbre por parte del equipo que conduce Janet Yellen, sobre la certeza que es una reducción de precios sobre la base de ciertos sectores en baja.

El escrito presentado ante el Congreso da cuenta que se desconoce cuándo y de qué manera los precios responderán al endurecimiento de la utilización de los recursos.

Pero, tal vez, el mayor desafío para Janet Yellen pasa por descubrir por qué los salarios y los precios no están respondiendo de manera habitual a una situación marcada por un mercado laboral con índices de pleno empleo.

Todos esperan definiciones más claras por parte de la Reserva Federal, ante un novedoso desarrollo de las contradicciones de la economía.