Ayer fue un día clave para la economía de los Estados Unidos y para los mercados financieros. Janet Yellen, máxima responsable de la Reserva Federal, fue a dar testimonio ante el Comité Bancario del Senado. Su presencia correspondió al informe semestral que la entidad monetaria presenta ante el poder legislativo de Estados Unidos. La presencia de Yellen ante este comité estuvo precedida por mucha expectativa, ya que se esperaban mayores definiciones sobre el ritmo y las fechas para mover la tasa de referencia. Sin embargo, no debemos dejar de observar el uso de demasiadas frases en potencial o condicional en el discurso de la jefa de la FED.

Janet Yellen, con las pautas preestablecidas

La responsable de la Reserva Federal norteamericana no se salió en ningún momento de sus argumentaciones que viene exhibiendo cada vez que es consultada. Yellen sostiene, casi como un mantra, que los tipos de interés deberán moverse conforme la inflación y el mercado laboral, alcancen los niveles esperados. En ese caso el FOMC deberá intervenir de inmediato modificando la tasa de referencia.

Pero, es cierto que algunos párrafos de las declaraciones de Janet Yellen en el Senado, sonaron como música en los oídos de los inversores, cuando se deslizó que marzo podría ser un momento adecuado para mover los tipos de interés. Automáticamente, las acciones pegaron un salto, encabezadas por las del sector financiero – Goldman Sachs en particular – mientras que los bonos del tesoro se derrumbaron.

La próxima reunión del FOMC será los días 14 y 15 de marzo y allí se espera una nueva modificación de la tasa de referencia, de las tres que se han previsto para este año.

Las perspectivas de la FED

Para Janet Yellen existe perspectivas de crecimiento moderado y un retraso en los índices de inflación podrían poner en riesgo un proceso que se viene caracterizando por el crecimiento sostenido de los ingresos y gastos domésticos.

También se hizo referencia, en la reunión del comité del Senado, a las reservas existentes. Para Yellen, las reservas que han aumentado en 4,5 billones de dólares, deberían reducirse y ser reemplazadas, en parte, por bonos del tesoro.

Fue muy cauta, Janet Yellen, al no hacer ningún tipo de referencia a las políticas a seguir por parte de la administración de Donald Trump. La funcionaria de la Reserva Federal sabe que algunas medidas que se mantienen en la agenda del nuevo gobierno, pueden conspirar contra el buen ritmo de crecimiento. Sí, expresó la necesidad de mantener las cuentas fiscales en orden. Algo en donde todos pueden ver que podría existir un peligro potencial dentro de las medidas del gobierno actual.

Por otro lado, y así lo reflejaron los mercados, el aumento de los tipos de interés para préstamos inmobiliarios podrían provocar una retracción de este sector de la industria. Las acciones vinculadas con este sector, ayer tuvieron un descenso.

El paso de Janet Yellen por el Senado impactó de manera directa en los indicadores al final del día. Las acciones se recuperaron, los bonos en baja y ahora todas las expectativas se centrarán en la próxima reunión del FOMC, máximo organismo de la FED.

No olvide leer La Historia secreta de la Reserva Federal